Tecnología

El infalible método para descubrir si alguien está espiando su cuenta de WhatsApp

Dejar la sesión abierta en un dispositivo ajeno puede convertirse en una puerta de entrada al robo de identidad.

12 de julio de 2025, 3:10 p. m.
WhatsApp integrará en su plataforma una nueva herramienta de detección de enlaces maliciosos, ofreciendo a los usuarios una mayor protección frente a amenazas digitales presentes en los mensajes.
En su constante esfuerzo por mejorar la seguridad, WhatsApp implementará una función que identificará enlaces maliciosos, advirtiendo a los usuarios cuando un enlace potencialmente peligroso sea compartido en los chats. | Foto: Getty Images

Uno de los aspectos más relevantes en la actualidad es la seguridad digital, dado que los ciberdelincuentes siempre están al acecho en busca de oportunidades para robar datos financieros y personales. Los usuarios, a menudo, comparten información sensible a través de sus dispositivos móviles, especialmente por medio de correo electrónico y aplicaciones de mensajería.

WhatsApp, por ejemplo, es uno de los servicios de mensajería más utilizados en la actualidad, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Gracias a su capacidad para ofrecer comunicación inmediata, ha logrado gran popularidad en diversas partes del mundo.

No obstante, esta misma facilidad de uso ha generado ciertos riesgos en términos de privacidad, ya que el alto volumen de información que circula por la aplicación atrae miradas indiscretas, dispuestas a acceder a datos más allá de lo que deberían.

WhatsApp ofrece varias opciones de seguridad y privacidad.
WhatsApp ofrece varias opciones de seguridad y privacidad. | Foto: LightRocket via Getty Images

Por esta razón, es fundamental que los usuarios estén alerta a cualquier actividad inusual en sus cuentas, para poder tomar las medidas preventivas necesarias y evitar consecuencias graves. Un aspecto importante a verificar es si WhatsApp está abierto en otros dispositivos sin el conocimiento del propietario, lo que podría indicar que alguien está accediendo a la cuenta sin autorización.

Para comprobar si la cuenta de WhatsApp se encuentra vinculada a otros dispositivos, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la cuenta de WhatsApp y seleccionar los tres puntos ubicados en la parte superior derecha.
  • Luego, acceder a la sección de ‘Ajustes’ y pulsar sobre la opción ‘Dispositivos vinculados’.
  • En esta sección, se mostrará una lista de los dispositivos y computadoras donde la cuenta de WhatsApp está abierta. Si se identifica algún dispositivo desconocido, se debe seleccionar y hacer clic en ‘Cerrar sesión’.
  • Este proceso es una alternativa más segura que recurrir a aplicaciones de terceros, las cuales a menudo no garantizan la protección de la información personal y, en muchos casos, pueden representar un riesgo adicional. De este modo, la propia aplicación ofrece una opción sencilla y eficaz para evitar complicaciones innecesarias.

Riesgos de dejar una cuenta de WhatsApp Web abierta

El riesgo más inmediato de dejar WhatsApp Web abierto es que otras personas puedan acceder a las conversaciones sin autorización. Este simple descuido puede permitir que cualquier usuario con acceso al navegador lea, responda, elimine mensajes, vea fotos y videos, e incluso realice llamadas.

La aplicación de mensajería más utilizada del mundo está probando ocho nuevas funciones en su versión beta, lo que anticipa importantes transformaciones en el uso del chat.
WhatsApp fue lanzada en el 2009. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Como ocurre con cualquier plataforma en línea, WhatsApp puede ser objetivo de ciberdelincuentes. Si la cuenta permanece abierta en un dispositivo sin las medidas de seguridad adecuadas, los atacantes podrían obtener información personal valiosa, como números de cuenta bancaria, contraseñas o datos de tarjetas de crédito compartidos en las conversaciones.

Además, los ciberdelincuentes pueden manipular los chats para acceder a otros servicios, como aplicaciones de banca móvil o tiendas en línea. Dejar la sesión abierta en un dispositivo ajeno puede, por tanto, convertirse en una puerta de entrada a un robo de identidad o a fraudes financieros.