Tecnología
¿El funcionamiento de los paneles solares se ve afectado durante los días lluviosos y granizados?
Alrededor del uso de los paneles solares circulan diversos mitos sobre su funcionamiento, en especial durante los días nublados o lluviosos.


La instalación de paneles solares se ha convertido en una opción cada vez más popular, no solo por los beneficios que ofrece en la reducción del consumo de energía dentro del hogar, sino por su aporte al cuidado del medioambiente, al tratarse de una alternativa mucho más sostenible.
El uso de la energía solar para cargar dispositivos, alimentar electrodomésticos, mantener sistemas de calefacción o iluminar los espacios, entre muchos otros aspectos, ha ganado terreno en varios países. Por esta razón, cada vez más personas contemplan la posibilidad de implementar este sistema en sus hogares.
Sin embargo, en torno a su funcionamiento han surgido diversas preguntas: ¿cómo operan realmente?, ¿cuánto cuesta instalarlos desde cero? y, en especial, ¿funcionan de manera adecuada cuando llueve? Esta última duda cobra relevancia en países que atraviesan temporadas prolongadas de lluvias.

¿Los paneles solares funcionan cuando llueve?
El portal web Auto Solar explica que, si bien alrededor del uso de paneles solares en días nublados o lluviosos se esconden muchos mitos, la realidad es que esto no es cierto y muchas veces son creencias erróneas.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que la cantidad de energía que se produce es menor en comparación con los días soleados, pero esto no significa que sea nula.
“Ciertamente, la productividad será menor, si bien los paneles solares continúan su función; nos estamos refiriendo a la radiación difusa, que quiere decir que, aunque la radiación solar no incide directamente sobre los paneles solares, lo hace a través de las nubes o de la niebla”, afirman los especialistas en el campo.
Así las cosas, el rumor de que los paneles no funcionan con lluvia o en días oscuros solo hace parte de un mito, pues, tal y como lo especifican los expertos, así se encuentre en una zona soleada o nublada, el sistema cumplirá su función sin ningún reparo.
Incluso en regiones donde la potencia de la radiación solar es baja, como Boston o San Francisco, en Estados Unidos, o en países como Alemania, se capta gran cantidad de energía solar.
“La lluvia no influye prácticamente nada en el empleo de los paneles solares, pues están capacitados para seguir funcionando, aunque esté lloviendo”, enfatizan.
En ese contexto, aunque muchas personas lo desconozcan, de este modo sí es posible conseguir un ahorro de energía que se vea reflejado en la factura de luz, incluso en época de lluvias.

Todo lo anterior indica que los paneles solares no se van a ver afectados si llueve. Es decir, sus componentes no se alteran, ya que están diseñados y fabricados para ubicarse en zonas exteriores y soportar cualquier fenómeno meteorológico.
Además de esto: “Con respecto a los componentes que forman los paneles solares, aseveramos que son lo suficientemente sólidos como para resistir la lluvia y también al granizo, pues conocemos que estas circunstancias meteorológicas son muy comunes en Colombia”.
Asimismo, en cuanto a su durabilidad, los paneles solares están diseñados para tener una vida útil de hasta 30 años. Por ello, a la hora de instalarlos es fundamental comprobar que sean de buena calidad, ya que, aunque al principio puede representar una inversión considerable, los beneficios a futuro son muchos y evidentes.
De igual manera, se debe certificar que la empresa o los técnicos encargados de la instalación cumplan todas las medidas de seguridad para garantizar un procedimiento riguroso.