Tecnología
El espacio de la casa que se puede incendiar fácilmente si se pone una regleta electrica
Este tipo de accidentes representan un peligro para la seguridad familiar.

Las regletas eléctricas son dispositivos muy útiles en el hogar, ya que amplían el número de tomas de corriente y permiten alimentar varios aparatos al mismo tiempo. Sin embargo, su uso inapropiado puede implicar riesgos, como incendios. Aunque están diseñadas para facilitar la distribución de electricidad, es crucial saber en qué áreas de la casa su uso no es seguro.
Uno de los lugares más críticos para usarlas es la cocina, especialmente cerca de electrodomésticos de alta potencia como hornos, microondas, tostadoras o cafeteras. Estos aparatos consumen grandes cantidades de energía, y conectarlos a una regleta puede ocasionar sobrecargas que generan un sobrecalentamiento que incrementa el riesgo de un accidente grave. Además, las cocinas suelen ser ambientes más húmedos, lo que eleva la probabilidad de un cortocircuito o fallo eléctrico. Por esta razón, nunca se debe conectar este tipo enchufes cerca de fuentes de calor ni en áreas con riesgo de contacto con líquidos.

Otro lugar donde estos dispositivos no deben emplearse es en los pasillos. Aunque en algunos hogares pueden parecer una opción práctica para llevar electricidad a otras habitaciones, estos no son espacios adecuados para su uso, dado que están expuestos a golpes o pueden ser pisados accidentalmente, lo que puede dañar los cables o generar un cortocircuito.
Asimismo, si la multitoma se encuentra en un lugar de paso frecuente, se incrementa la probabilidad de que objetos caigan sobre ella, originando así una chispa o incluso un incendio.
Lo más leído
La habitación es otro espacio donde el uso de regletas eléctricas debe evitarse. Es común que en esta zona se conecten dispositivos como lámparas, cargadores de teléfonos móviles o pequeños electrodomésticos como ventiladores. No obstante, en un ambiente donde se pasa mucho tiempo, especialmente durante el descanso, el riesgo de incendio es mayor. Las regletas mal ubicadas o con cables dañados también pueden representar un peligro en una habitación cerrada.
Además de estos espacios, es importante tener en cuenta el uso de regletas en zonas húmedas, como los baños. Aunque algunas regletas están diseñadas para resistir la humedad, lo más seguro es evitar su uso en estos entornos debido al elevado riesgo de electrocución. El contacto con agua aumenta considerablemente la posibilidad de un cortocircuito, lo que supone un peligro inmediato para los ocupantes. En estos casos, es preferible recurrir a regletas o extensiones diseñadas específicamente para soportar condiciones de humedad.

El garaje o las áreas de almacenamiento tampoco son áreas recomendables para utilizar estos conectores, especialmente si se almacenan productos inflamables o combustibles. En estos espacios, donde se emplean herramientas eléctricas y maquinaria que requieren un consumo elevado de electricidad, las regletas no están diseñadas para soportar una carga tan alta de manera continua.
A la hora de organizar y distribuir los aparatos eléctricos en la casa, la seguridad debe ser siempre la prioridad. Para ello, es necesario utilizar regletas de calidad, no sobrecargar sus circuitos y mantenerlas alejadas de áreas críticas como la cocina, los pasillos, el dormitorio, el baño y el garaje. Siguiendo estas precauciones, se reducen considerablemente los riesgos de accidentes, garantizando la protección de todos los habitantes.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.