Tecnología

El error en el que debe evitar caer para que sus contraseñas no sean fácilmente hackeadas por delincuentes

Los ciberdelincuentes pueden obtener contraseñas mediante técnicas de ingeniería social o ataques de fuerza bruta.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

13 de abril de 2025, 12:50 a. m.
Es importante crear contraseñas seguras, únicas y difíciles de adivinar.
Es importante crear contraseñas seguras, únicas y difíciles de adivinar. | Foto: Getty Images

La ciberdelincuencia es, sin duda, una de las amenazas más graves a nivel global en la actualidad. A través de técnicas sofisticadas, los piratas informáticos logran robar datos personales y financieros de millones de usuarios, con el único fin de obtener beneficios económicos, sin importar los límites éticos ni legales que deban cruzar para conseguirlo.

Una de las principales modalidades utilizadas por los cibercriminales es el hackeo de contraseñas, una de las principales barreras de protección para las cuentas en línea de los usuarios. A pesar de los esfuerzos por mantenerlas seguras, los atacantes siguen encontrando formas de vulnerarlas.

Dentro de las diversas técnicas empleadas, los ataques de fuerza bruta son uno de los más comunes. Este método se basa en un enfoque simple y directo: el atacante intenta adivinar la contraseña probando todas las combinaciones posibles hasta encontrar la correcta. Aunque dichos ataques pueden tardar considerablemente si la contraseña es compleja, los ciberdelincuentes suelen recurrir a programas automáticos que prueban millones de combinaciones por segundo, lo que acelera el proceso.

Una técnica de manipulación web pone en riesgo la seguridad financiera.
Ciberdelincuentes pueden acceder a cuentas bancarias mediante un engaño visual. | Foto: Getty Images

Por otro lado, los ataques de diccionario se apoyan en el uso de listas predefinidas de contraseñas comunes, frases populares o combinaciones fáciles de adivinar. Los ciberdelincuentes emplean diccionarios (listas de palabras) que incluyen combinaciones comunes que las personas suelen utilizar, tales como “123456″, “password”, “qwerty” o “welcome2021″. A diferencia de los ataques de fuerza bruta, este método es mucho más rápido, ya que solo se prueban combinaciones con una mayor probabilidad de ser empleadas.

Es aquí donde los expertos en ciberseguridad subrayan la importancia de seguir buenas prácticas al momento de crear contraseñas, especialmente para cuentas bancarias, servicios de correo electrónico y otras plataformas en línea. De no hacerlo, los usuarios estarían abriendo las puertas a los atacantes, quienes podrían aprovechar cualquier vulnerabilidad para acceder a su información.

Uno de los errores más usuales al crear contraseñas es utilizar palabras simples en lugar de frases complejas. A primera vista, las palabras parecen una opción fácil de recordar; sin embargo, son mucho más fáciles de descifrar. Incluso los piratas informáticos pueden descifrar una contraseña basada en una palabra en cuestión de segundos.

Las contraseñas largas son considerablemente más difíciles de adivinar, incluso con los métodos ya mencionados anteriormente. Cuanto mayor sea el número de caracteres, más combinaciones tendrán que probarse, lo que aumenta el tiempo necesario para descifrarla y hace que el esfuerzo sea inviable.

Las contraseñas pueden ser descifradas fácilmente por los ciberdelincuentes a través de diferentes estrategias.
Las contraseñas pueden ser descifradas fácilmente por los ciberdelincuentes a través de diferentes estrategias. | Foto: Getty Images

Además de estos errores, existen otras prácticas que los usuarios deben evitar para garantizar la seguridad de sus contraseñas:

  • Evitar el uso de contraseñas como “123456″ o “password”.
  • No repetir contraseñas en varias cuentas.
  • No emplear nombres, fechas de nacimiento o direcciones.
  • Cambiar las contraseñas periódicamente.
  • Procurar no usar patrones predecibles como “abcd” o “qwerty”.
  • No elegir respuestas fácilmente adivinables a preguntas de seguridad.

Al crear contraseñas es esencial evitar estos errores comunes que ponen en riesgo la seguridad en línea. A medida que los cibercriminales emplean técnicas cada vez más sofisticadas, contar con contraseñas fuertes y seguras es fundamental para proteger la información personal y mantener la seguridad en el entorno digital.