Tecnología
El electrodoméstico de la casa que se puede incendiar fácilmente por uso excesivo
Con precaución y atención, los usuarios pueden aprovechar los beneficios de sus dispositivos eléctricos sin comprometer la seguridad de su familia.


Por lo general, al hablar sobre el uso de electrodomésticos, muchas personas se preocupan por el consumo energético que estos pueden generar en el hogar. Esta preocupación está relacionada con el impacto negativo que podría tener en el bolsillo, especialmente si no se adoptan buenas prácticas. Sin embargo, es necesario también considerar los retos que su uso implica en términos de seguridad, ya que algunos electrodomésticos podrían provocar accidentes graves si no se emplean correctamente.
Uno de los mayores riesgos asociados a los electrodomésticos está relacionado con la electricidad. Conectar demasiados dispositivos a una sola toma de corriente o utilizar electrodomésticos con cables dañados puede generar sobrecargas eléctricas que, incrementan el riesgo de un cortocircuito, el cual puede desembocar en incendios o en daños irreparables en el sistema eléctrico de la vivienda.
En este sentido, resulta crucial hacer un uso adecuado de los aparatos, tanto para preservar su vida útil como para garantizar la seguridad de todos los integrantes de la familia. Entre los electrodomésticos que suponen un mayor riesgo de incendio, existen algunos más propensos que otros a generar este tipo de incidentes.

El electrodoméstico más propenso a incendiarse
De todos los aparatos eléctricos presentes en la casa, aquellos relacionados directamente con la cocina, como las estufas, hornos, microondas y freidoras, son los más susceptibles de causar incendios si no se emplean adecuadamente. Sin embargo, cada uno presenta sus propias características y riesgos.
Lo más leído
En el caso del microondas, uno de los errores más comunes es el uso de utensilios o recipientes no aptos para este electrodoméstico. Los materiales metálicos, como cucharas, platos con adornos metálicos o papel de aluminio, pueden generar chispas dentro del microondas, lo que aumenta el riesgo de incendio.
Asimismo, el calentamiento de alimentos durante tiempos prolongados puede hacer que estos se sobrecalienten y, en algunos casos, lleguen a incendiarse. Este riesgo es especialmente alto con alimentos ricos en grasa o azúcares, como el aceite, las salsas o algunos tipos de pasteles. Estos productos pueden alcanzar temperaturas peligrosas rápidamente, a veces sin que el usuario lo perciba.
¿Cómo prevenir incendios en el microondas?
Es fundamental realizar revisiones periódicas al aparato para asegurarse de que funcione correctamente. Es recomendable verificar que no existan partes dañadas, como cables desgastados, que puedan generar chispas. También es esencial comprobar que las puertas cierren correctamente, dado que un mal sellado puede permitir la fuga de microondas, lo que podría provocar un incendio o causar quemaduras.

Aunque los microondas son herramientas muy convenientes, siempre es esencial supervisar el proceso de calentamiento. Esto es particularmente importante cuando se usan para calentar alimentos durante largos períodos o a altas potencias. En cualquier caso, nunca se debe dejar un microondas en funcionamiento sin atención.
De igual manera, es importante realizar una limpieza adecuada para garantizar que no queden restos de comida que puedan afectar el rendimiento del dispositivo. A continuación, algunos consejos para su correcta limpieza:
- Apagar el microondas antes de limpiarlo para evitar accidentes.
- Utilizar una mezcla de agua y vinagre blanco (o limón) en un recipiente apto para microondas. Colocar la mezcla en un tazón y calentarlo durante cinco minutos. El vapor aflojará los restos de comida, facilitando la limpieza.
- Emplear un paño suave o una esponja húmeda con jabón suave. Se debe evitar el uso de productos abrasivos que puedan dañar la superficie.
- Si el dispositivo cuenta con un filtro de grasa o sistema de ventilación, se recomienda limpiarlo o reemplazarlo regularmente, ya que la acumulación de grasa y suciedad puede afectar su rendimiento.