Tecnología

El dispositivo que debería desenchufar por algunas horas para duplicar la velocidad del wifi en casa

El acceso a internet se ha consolidado como un recurso esencial en la vida cotidiana, tanto en el ámbito laboral como en el personal.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

10 de agosto de 2025, 6:41 p. m.
Las versiones antiguas no están diseñadas para gestionar múltiples dispositivos conectados.
Las versiones antiguas no están diseñadas para gestionar múltiples dispositivos conectados. | Foto: Getty Images

Ver películas en plataformas de streaming, jugar en línea o participar en reuniones virtuales son actividades cotidianas que dependen de una buena conexión a internet. Cuando esta falla, la experiencia puede volverse frustrante, afectando tanto el entretenimiento como la productividad.

Las interrupciones en el servicio de wifi son un problema común que la mayoría de las personas ha experimentado al menos una vez. Esta situación no solo ralentiza el desarrollo de las tareas, sino que también obliga a invertir más tiempo en cada actividad.

Uno de los factores determinantes es la sobrecarga de la red. Durante las horas pico, cuando miles de usuarios se conectan de manera simultánea en una misma zona, la capacidad de transmisión puede verse limitada, lo que provoca lentitud en la navegación e incluso caídas temporales del servicio.

Este fenómeno se ha intensificado con el auge del teletrabajo y las clases virtuales, que han incrementado notablemente la demanda de ancho de banda.

Muchos ciberataques no son dirigidos manualmente por una persona, sino que provienen de bots que escanean internet en busca de routers vulnerables.
La red wifi se puede saturar y funcionar con menor prontitud. | Foto: Getty Images

Según el portal wired.com, una de las soluciones más efectivas para optimizar la cobertura es desconectar los dispositivos que no se estén utilizando, priorizando aquellos de uso indispensable como el teléfono móvil, el computador o ciertos electrodomésticos.

En esta misma línea, el medio La Nación señala que cámaras de seguridad, timbres inteligentes, televisores smart tv, luces de tecnología avanzada y consolas de videojuegos figuran entre los equipos que más consumen internet en el hogar. Si todos están conectados simultáneamente, es probable que la velocidad del servicio se reduzca de forma significativa.

Los factores externos también inciden. Tormentas eléctricas, fuertes vientos o fenómenos climáticos extremos pueden dañar cables y antenas, afectando la conectividad en amplias zonas. Asimismo, obras civiles o accidentes pueden provocar cortes en la fibra óptica.

En estos casos, desconectar de la corriente los dispositivos innecesarios contribuye a que la red fluya con mayor facilidad por todas las habitaciones. Esto es especialmente importante cuando el router es de un modelo antiguo, ya que no siempre está preparado para gestionar múltiples conexiones a la vez.

Algunas consolas pueden presentar fallas con el paso del tiempo.
Algunas consolas pueden consumir muchos recursos. | Foto: Getty Images

Aunque reiniciar el equipo puede ofrecer una solución temporal, lo ideal es atender el problema de raíz.

La ubicación del router también es clave. Situarlo en una posición central, elevada y sin obstáculos favorece una distribución uniforme de la señal. En cambio, colocarlo junto a paredes gruesas, electrodomésticos grandes o estructuras metálicas puede generar interferencias. También conviene alejarlo de microondas, teléfonos inalámbricos y otros aparatos que utilicen la misma frecuencia.

Por último, mantener el router actualizado es fundamental. Las actualizaciones de firmware corrigen fallos y mejoran la estabilidad de la conexión. Si el equipo es demasiado antiguo, su sustitución puede marcar una notable diferencia en la calidad del servicio.