Tecnología

El dispositivo que debería desconectar de inmediato porque eleva el consumo de energía sin estar en uso

Aunque parezca un hábito inofensivo, dejar este pequeño aparato conectado a la corriente eléctrica cuando no se están utilizando representa un gasto silencioso en el hogar.

24 de julio de 2025, 2:06 p. m.
Utilizar enchufes, sean múltiples o no, con interruptor, para poder apagar de forma sencilla un conjunto de aparatos, como el computador, la impresora o las consolas de videojuegos.
La mejor alternativa es desenchufarlo, especialmente si no lo está usando. | Foto: Getty Images/EyeEm

El aumento en el consumo de electricidad se ha convertido en una preocupación constante para muchas familias, especialmente cuando el uso poco eficiente de los aparatos domésticos repercute directamente en el monto a pagar por el servicio.

Aunque gran parte de los electrodomésticos actuales incorpora sistemas que promueven el ahorro energético, la forma en que se utilizan en el día a día puede hacer que estos beneficios se pierdan, provocando gastos innecesarios mes tras mes.

Sin embargo, muchos de ellos siguen consumiendo energía aun cuando aparentan estar apagados, debido a la función de “modo reposo” o stand-by.

Este sistema, diseñado para mantener activas ciertas funciones y facilitar un encendido más rápido, puede representar una parte importante del consumo anual si se pasa por alto en la rutina diaria del hogar. Por ello, una de las estrategias más efectivas para evitar un gasto excesivo es desconectar los equipos cuando no se están utilizando.

El inconveniente de este tipo de consumo, conocido como consumo silencioso o residual, es que al mantenerse activo de manera constante durante todo el día y la noche, puede llegar a representar cerca del 10 % del total de energía utilizada en el hogar.

Descubra por qué desconectar el cargador del celular, incluso sin conexión, puede marcar la diferencia en su factura de electricidad y en la reducción del consumo de energía en su residencia.
Muchos de ellos siguen consumiendo energía aun cuando aparentan estar apagados, debido a la función de “modo reposo” o stand-by. | Foto: Getty Images

Aunque cada dispositivo en reposo solo demanda entre 1 y 10 vatios por hora, la combinación de varios aparatos conectados sin interrupción puede generar un gasto significativo a largo plazo. De acuerdo con cálculos del Departamento de Energía de Estados Unidos, esta suma de pequeños consumos puede traducirse en una parte importante del valor mensual de la factura eléctrica.

Mantener la salud de la batería de los teléfonos es fundamental para garantizar su rendimiento óptimo a largo plazo. Los expertos recomiendan desconectar el cargador del teléfono cuando no está en uso, incluso si no hay ningún dispositivo conectado.
La forma en que se utilizan en el día a día puede hacer que estos beneficios se pierdan, provocando gastos innecesarios mes tras mes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Según un análisis realizado por inteligencia artificial, un solo cargador conectado permanentemente podría generar un consumo de entre 1 y 5 kilovatios-hora al año. Esto, traducido en dinero, puede parecer insignificante a corto plazo, pero al multiplicarse por otros dispositivos, se convierte en un gasto innecesario que se refleja directamente en la factura mensual de energía.

Más allá del costo económico, dejar los cargadores conectados sin uso tiene un efecto negativo sobre el medioambiente. Cada unidad de energía que se desperdicia proviene, en muchos países, de fuentes no renovables como el carbón, el gas o el petróleo.

Esto significa que el consumo fantasma también contribuye indirectamente a la emisión de gases de efecto invernadero, agravando la crisis climática global.

A pesar de que los cargadores modernos tienen tecnologías que reducen su consumo cuando no están activos, muchos modelos antiguos siguen extrayendo energía de forma constante. Asimismo, cuando el cable permanece conectado al cargador, el gasto puede ser incluso mayor. Esta combinación de factores convierte a los cargadores en uno de los responsables menos evidentes del consumo energético innecesario en los hogares.