Tecnología
El dispositivo eléctrico de la casa que podría dañarse más rápido si se desconecta con frecuencia
Muchos suelen desconectar electrodomésticos para reducir el consumo de energía o evitar fallos eléctricos, pero lo que pocos conocen es que esta acción puede ser perjudicial.

Los electrodomésticos se han convertido en aliados esenciales dentro del hogar, ya que simplifican las tareas diarias y permiten aprovechar mejor el tiempo. Gracias a ellos, es posible cocinar, almacenar alimentos y mantener los espacios limpios con mayor comodidad. En la cocina, aparatos como el microondas, la freidora de aire, el horno y la nevera cumplen funciones clave en la preparación y conservación de los alimentos.
Asimismo, dispositivos como la lavadora facilitan el lavado de la ropa, mientras que el aire acondicionado contribuye a regular la temperatura en los distintos ambientes del hogar. No obstante, un aspecto que preocupa a muchas personas es el alto consumo energético de estos aparatos y su impacto en la factura de electricidad. De hecho, algunos siguen utilizando energía incluso cuando están apagados, fenómeno conocido como “consumo fantasma”, que puede representar un gasto innecesario si no se toman medidas adecuadas.
El electrodoméstico que no debe desconectar con frecuencia
Por ejemplo, en los hogares modernos, es común que las personas desconecten sus electrodomésticos para ahorrar energía o prevenir posibles fallas eléctricas. Sin embargo, pocos saben que esta práctica puede ser contraproducente para ciertos dispositivos. En particular, uno de los aparatos que más sufre por desconectarlo con frecuencia es la nevera o también conocido como refrigerador. Aunque pueda parecer una estrategia para reducir el consumo eléctrico, apagarlo y encenderlo repetidamente puede acortar su vida útil y generar problemas en su funcionamiento.

La nevera es un electrodoméstico diseñado para operar de manera continua. Su sistema de enfriamiento mantiene una temperatura estable dentro del compartimento para conservar los alimentos en buen estado. Cuando se desconecta con frecuencia, el motor y el compresor deben reiniciar su ciclo de enfriamiento desde cero, lo que provoca un esfuerzo extra en los componentes internos.
Lo más leído
Uno de los principales problemas de apagar y encender el refrigerador constantemente es el desgaste del compresor. Este componente es el encargado de circular el gas refrigerante por el sistema de enfriamiento y, si se somete a arranques bruscos repetidos, puede sobrecalentarse y dañarse prematuramente. Además, el gas refrigerante necesita cierto tiempo para estabilizarse dentro del circuito, por lo que apagar el equipo de manera frecuente puede afectar su rendimiento.

Otro punto a considerar es la humedad que se acumula dentro del refrigerador cuando se apaga. Al estar sin energía, el aire caliente del ambiente ingresa al interior y genera condensación. Esta humedad puede afectar los circuitos electrónicos y generar moho en las superficies internas, lo que también contribuye al deterioro del electrodoméstico.
¿En qué momento debe desconectar la nevera?
Existen algunas situaciones en las que es recomendable apagar el refrigerador, como en casos de mantenimiento o limpieza profunda. También es válido hacerlo si el electrodoméstico permanecerá sin uso durante un largo periodo de tiempo, como en un viaje prolongado. En estos casos, lo recomendable es vaciarlo por completo, limpiarlo y dejar la puerta abierta para evitar la acumulación de humedad.
Sin embargo, si el objetivo es ahorrar electricidad, es mejor optar por otras alternativas en lugar de desconectarlo por completo. Un mantenimiento adecuado, como limpiar las bobinas del condensador y asegurarse de que las puertas cierren herméticamente, puede mejorar la eficiencia energética del refrigerador. Además, ajustar la temperatura a un nivel óptimo (entre 3 y 5 grados Celsius para el refrigerador y -18 grados para el congelador) ayuda a reducir el consumo sin afectar su rendimiento.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.