Tecnología

El dato sensible que nunca debe publicar en su cuenta de Facebook porque podrían estafarlo

Aunque la tentación de compartir los detalles personales, pueda parecer inofensiva, las implicaciones de seguridad no deben tomarse a la ligera.

8 de mayo de 2025, 8:51 p. m.
Las redes sociales son blanco de ataque de los ciberdelincuentes.
Las redes sociales son blanco de ataque de los ciberdelincuentes. | Foto: NurPhoto via Getty Images

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una extensión de la vida cotidiana. Facebook, en particular, destaca como una de las plataformas más populares, donde los usuarios comparten momentos importantes, interactúan con amigos y familiares, y mantienen activa su red social.

No obstante, una práctica común que muchos usuarios siguen sin cuestionar es la publicación de la fecha de su cumpleaños en sus perfiles. Aunque esta acción pueda parecer inofensiva o una forma sencilla de recibir felicitaciones, existen varias razones por las cuales es recomendable evitar compartir esta información en línea.

1. Privacidad personal y seguridad

Los ciberdelincuentes recurren a las redes sociales para recopilar información personal de sus víctimas. La fecha de cumpleaños es uno de los datos más sensibles, pues puede ser utilizada como clave para acceder a cuentas bancarias, perfiles en redes sociales y otros servicios digitales.

Las apliaciones se deben descargar de fuentes confiables.
Las apliaciones se deben descargar de fuentes confiables. | Foto: Getty Images

Muchos sistemas de seguridad, incluidos los de instituciones bancarias y plataformas en línea, emplean preguntas de seguridad relacionadas con el cumpleaños, como “¿Cuál es tu fecha de nacimiento?”, o “¿Cuándo naciste?”. Si los delincuentes tienen acceso a esta información, podrían eludir las medidas de protección y perpetrar fraudes.

2. Suplantación de identidad y fraude

El uso del cumpleaños no se limita solo a hackear cuentas. Los delincuentes también pueden emplear esta información para llevar a cabo otros tipos de fraudes, como la suplantación de identidad. Al conocer datos básicos, como el nombre completo y la fecha de nacimiento, los estafadores pueden crear documentos falsificados o realizar acciones fraudulentas que afectan directamente a la persona.

3. Riesgo de robo de identidad

El robo de identidad es otro riesgo relevante vinculado. Con esta información, combinada con otros datos personales que suelen compartirse en plataformas como Facebook —como la ciudad natal, el centro educativo o el lugar de trabajo—, los criminales pueden obtener una visión más completa de la persona. Con estos detalles, pueden intentar abrir cuentas en línea, solicitar créditos o realizar compras fraudulentas a nombre de la víctima.

4. Exposición innecesaria a desconocidos

Una de las características más destacadas de Facebook es la facilidad con la que los usuarios pueden conectarse con personas de su entorno y, a veces, con desconocidos. Si bien esta posibilidad de ampliar la red social puede tener ventajas, también aumenta el riesgo de que individuos ajenos accedan a información personal, como la fecha de nacimiento.

Las etiquetas en Facebook pueden ser una herramienta útil.
Las etiquetas en Facebook pueden ser una herramienta útil. | Foto: NurPhoto via Getty Images

A pesar de que existen configuraciones de privacidad para restringir la visibilidad de estos datos, hay herramientas y métodos que permiten a los usuarios obtener esta información sin el consentimiento directo de la persona propietaria del perfil.

5. La alternativa de los recordatorios privados

Una opción más segura para mantener el contacto sin comprometer la privacidad es utilizar recordatorios privados. Existen aplicaciones y calendarios en línea que permiten a amigos y familiares recibir notificaciones sobre los cumpleaños de una persona, sin necesidad de hacer pública esta información en las redes sociales.

En un mundo cada vez más interconectado, la protección de la información personal es esencial para evitar fraudes, suplantación de identidad y otros riesgos digitales. Por ello, resulta recomendable considerar alternativas más seguras para conmemorar momentos importantes, sin poner en peligro la seguridad en línea.

Noticias relacionadas