Tecnología

El código secreto en WhatsApp que ayuda a mantener los chats ‘comprometedores’ ocultos sin borrarlos; así se activa en segundos

Esta característica resulta especialmente práctica para quienes desean mantener conversaciones sensibles alejadas de terceros.

20 de agosto de 2025, 3:19 p. m.
Existen diferentes alternativas para reforzar la seguridad al utilizar WhatsApp.
Existen diferentes alternativas para reforzar la seguridad al utilizar WhatsApp. | Foto: Montaje: Semana, con fotos de Getty Images

En el entorno actual, donde la privacidad digital es cada vez más valorada, WhatsApp refuerza sus funciones de seguridad pensadas para proteger la información personal. Entre ellas destaca la posibilidad de ocultar conversaciones mediante un código secreto, una herramienta que ofrece un nivel de discreción superior al tradicional bloqueo por huella o reconocimiento facial.

Con esta opción, los usuarios pueden almacenar chats en una carpeta invisible, accesible únicamente a través de una clave. Se trata de una función que suele pasar desapercibida: los ‘Chats Privados’.

Esta característica, similar a la que ya incluye Telegram, resulta especialmente práctica para quienes desean mantener conversaciones sensibles alejadas de terceros. Ya sea al intercambiar información confidencial, tratar asuntos personales que no deberían divulgarse o simplemente buscar un mayor nivel de discreción, la plataforma de Meta brinda una solución eficaz para proteger la privacidad de sus usuarios.

Meta ha decidido romper un hito histórico al integrar publicidad y suscripciones en WhatsApp.
En esta ilustración fotográfica, se ve el logo de WhatsApp. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

¿Cómo mantener los chats ‘comprometedores’ ocultos?

Los llamados ‘Chats Restringidos’ representan una herramienta diseñada para reforzar la confidencialidad dentro de WhatsApp. Estas conversaciones permanecen ocultas en la lista principal y no generan notificaciones, lo que impide que aparezcan en la vista general de la aplicación.

Para acceder a ellas, es necesario superar un filtro de seguridad adicional, ya sea mediante autenticación biométrica o con un código específico, lo que convierte esta función en un recurso ideal para quienes buscan un mayor control sobre su información personal.

El procedimiento para activar esta función varía según el sistema operativo del dispositivo. En teléfonos con Android, el usuario debe mantener presionado el chat que desea proteger y, posteriormente, seleccionar el ícono de tres puntos ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.

Entre las opciones disponibles aparece la función ‘Restringir Chat’, la cual tras ser activada, solicitará establecer un método de verificación si aún no se ha configurado previamente.

En el caso de iPhone, el proceso es ligeramente diferente. Basta con deslizar el chat hacia la izquierda para visualizar la opción de restringirlo. Una vez activada, el acceso quedará protegido por los sistemas de seguridad propios de iOS, como Face ID, Touch ID o el código del dispositivo.

Con cobertura inicial en Bogotá, DirecTV lanzó su nuevo servicio de telefonía móvil y datos.
El procedimiento para activar esta función varía según el sistema operativo del dispositivo. | Foto: Getty Images

De esta manera, WhatsApp ofrece una experiencia adaptada a cada plataforma, manteniendo como prioridad la privacidad y el control del usuario sobre sus conversaciones más sensibles.

Además de los métodos de acceso tradicionales, existe una capa extra de seguridad para reforzar la protección de los ‘Chats Restringidos’. Se trata de un código secreto que funciona como una clave independiente a la autenticación biométrica.

Para configurarlo, el usuario debe ingresar en los ‘Ajustes’ de los chats restringidos, pulsar en la opción ‘Código Secreto’ y establecer una contraseña personalizada de mínimo cuatro caracteres, con la posibilidad de incluir incluso emojis. Una vez confirmado, este sistema se convierte en un método alternativo y seguro para entrar a la carpeta privada.

Noticias relacionadas