Tecnología

El CEO de Epic Games denunció a ‘grandes empresas tecnológicas’ por aliarse con Trump antes de su investidura

El CEO de Epic Games señaló a líderes tecnológicos por buscar favores de Donald Trump.

13 de enero de 2025, 9:50 p. m.
El CEO de Epic Games criticó donaciones de tecnológicas a la investidura de Trump.
Sweeney afirmó que líderes tecnológicos modificaron su postura para influir en Trump. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes de Getty y Epic Games

El CEO de Epic Games, Tim Sweeney, ha desatado controversia con sus declaraciones sobre el presunto cambio de postura política de los líderes de las principales empresas tecnológicas, acusándolos de buscar ventajas en la administración de Donald Trump tras su llegada a la Casa Blanca.

Un giro político estratégico

A través de su cuenta oficial en X, Sweeney afirmó que los líderes tecnológicos que antes se alineaban con los demócratas ahora se presentan como republicanos con la intención de asegurar el favor del expresidente. Según el CEO, este cambio responde a una estrategia para evitar sanciones antimonopolio y consolidar sus posiciones dominantes en el mercado.

Tim Sweeney acusó a los líderes tecnológicos de cambiar de bando político para evitar sanciones antimonopolio y fortalecer su poder en el mercado.
El CEO de Epic Games alertó sobre una "sucia campaña monopolista" de grandes empresas tecnológicas que buscan ganarse el favor de los republicanos para evadir regulaciones. | Foto: Tomado de X @TimSweeneyEpic

“Tras años de hacerse pasar por demócratas, ahora buscan congraciarse con los republicanos. Tengan cuidado con esta sucia campaña monopolista que busca vilipendiar la ley de competencia mientras estafan a los consumidores y aplastan a los competidores”, escribió el CEO.

“Tengan cuidado con la sucia campaña monopolista que busca vilipendiar la ley de competencia mientras estafan a los consumidores y aplastan a los competidores”, señala Sweeney.

Donaciones millonarias y críticas a los gigantes tecnológicos

La crítica de Sweeney coincide con un contexto donde varios directores ejecutivos, que previamente no respaldaron a Trump, comenzaron a acercarse al expresidente después de su victoria electoral.

Entre estos gestos destacan donaciones millonarias a la ceremonia de investidura, estas acciones, según el ejecutivo, demuestran cómo las grandes corporaciones buscan influir en las políticas gubernamentales para beneficio propio.

Prueba de ello es que el CEO de NVIDIA aseguró recientemente que hará todo lo posible “para ayudar a que esta administración tenga éxito”. Por su parte, Mark Zuckerberg, de Meta, rebajó las políticas de moderación de contenido de Facebook

3djuegos
Epic Games completará su portafolio con 50 juegos de terceros para Navidad.
Sweeney ha sido un firme crítico de las prácticas monopólicas de las grandes tecnológicas, destacando la permisividad del gobierno de Trump con estas empresas. | Foto: NurPhoto via Getty Images

El CEO de Epic Games ha sido un crítico constante de los gigantes tecnológicos, especialmente en lo que respecta a prácticas monopólicas en tiendas de aplicaciones y plataformas digitales.

Sus recientes comentarios surgen en un momento en que el gobierno de Trump ha sido señalado como más permisivo con las empresas líderes en tecnología, permitiéndoles operar con mayor flexibilidad en el cumplimiento de leyes antimonopolio.

Trump también reacciona al cambio de postura empresarial

Incluso Donald Trump se ha mostrado sorprendido por la transformación de actitud de las empresas tecnológicas hacia su administración.

En declaraciones realizadas en diciembre, el expresidente comentó: “Durante el primer mandato, todo el mundo me atacaba. En este mandato, todo el mundo quiere ser mi amigo”.

Donald Trump Presidente electo de EE. UU.
El expresidente Trump comentó sobre cómo las tecnológicas, antes críticas, ahora buscan acercarse a su administración. | Foto: getty images

Las palabras de Trump refuerzan la percepción de que los líderes corporativos están dispuestos a ajustar sus posturas políticas para garantizar sus intereses. En este contexto, las acusaciones de Tim Sweeney podrían incrementar la presión sobre estas empresas y dar lugar a una mayor vigilancia de sus actividades.