Ciencia
El asteroide 2024 YR4 regresa: científicos analizan uso de poderosa arma para impedir un posible impacto con la Luna en 2032
Descubierto en diciembre de 2024, inicialmente se consideró una amenaza para la Tierra, pero las observaciones más recientes señalan que existe la posibilidad de que impacte la superficie lunar.

Científicos están evaluando la posibilidad de emplear un arma nuclear contra un asteroide que podría impactar la Luna en 2032, aunque advierten que aún se requiere mayor investigación antes de tomar una decisión.
El estudio se centra en el asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, que inicialmente generó preocupación cuando cálculos preliminares sugirieron una probabilidad relativamente alta de colisión con la Tierra en 2032, con un máximo estimado del 3,1 %.
La noticia atrajo la atención mediática debido a que, con sus 55 metros de diámetro, el asteroide tendría el tamaño suficiente para destruir una ciudad. No obstante, nuevas observaciones redujeron drásticamente la amenaza: en febrero de 2025, la probabilidad de impacto contra la Tierra cayó a menos de 1 en 360 (0,28 %).

El seguimiento más reciente indica, sin embargo, que existe un 4 % de probabilidades de impacto contra la Luna. En ese escenario, la colisión provocaría eyecciones de material lunar, levantando el regolito —la capa de polvo y fragmentos rocosos de la superficie— y aumentando significativamente la cantidad de micrometeoroides en la órbita baja terrestre.
De acuerdo con el estudio, este flujo podría multiplicarse hasta por 1.000 respecto a los niveles actuales, lo que supondría un riesgo para astronautas y naves espaciales, ya que incluso pequeñas rocas pueden perforar vehículos, equipos y trajes espaciales. El análisis fue publicado en el servidor de preimpresiones Arxiv.
Aunque esto representa una amenaza, los investigadores advierten que intentar desviar el asteroide podría ser aún más peligroso. La incertidumbre sobre su masa exacta hace que cualquier intento de modificar su trayectoria resulte incierto y, en el peor de los casos, podría redirigirlo accidentalmente hacia la Tierra, según declaraciones recogidas por LiveScience.com.

Por ello, los especialistas plantean la opción de fragmentarlo. Proponen enviar una nave espacial no para desviarlo, sino para destruirlo. Aunque es un concepto no probado, la NASA tendría margen para considerarlo, ya que la ventana de lanzamiento para una misión de este tipo se extendería entre abril de 2030 y abril de 2032.
Como alternativa, los investigadores señalan que podría contemplarse una misión nuclear: detonar una carga propulsada por cohete sobre el asteroide o en sus cercanías antes de su aproximación. Este método, igualmente sin precedentes, sería viable en teoría, con un margen de lanzamiento estimado entre finales de 2029 y finales de 2031.
El artículo subraya que aún existe un 96 % de probabilidades de que el asteroide pase sin incidentes cerca de la Luna. No obstante, los científicos consideran que este escenario representa una oportunidad única para avanzar en tecnologías de defensa planetaria y llaman a otros equipos a diseñar prototipos de naves de impacto y a calcular tiempos realistas de construcción, en previsión de futuras amenazas en el vecindario cósmico de la Tierra.
*Con información de Europa Press.