Tecnología
El aparato eléctrico que podría duplicar el consumo de energía si lo usa en la mañana
En las primeras horas de la mañana, la alta demanda general de electricidad provoca que algunos dispositivos incrementen su consumo más de lo habitual.


Los electrodomésticos en el hogar se han vuelto indispensable en la vida moderna, ya que gran parte de las tareas diarias dependen de ellos. Su capacidad para agilizar y simplificar labores como la limpieza, la preparación de alimentos o el cuidado de la ropa ha transformado por completo la rutina de las personas, reduciendo el esfuerzo físico y el tiempo requerido para realizarlas.
Estos aparatos también cumplen un papel importante en la mejora del confort y la calidad de vida dentro del hogar. A ello se suma el desarrollo tecnológico enfocado en la eficiencia energética, que no solo disminuye el consumo eléctrico y los costos asociados, sino que también promueve prácticas más sostenibles y respetuosas con el medioambiente.
De acuerdo con un análisis realizado por la inteligencia artificial de ChatGPT, el momento del día en que se utilizan ciertos aparatos podría impactar notablemente tanto en su rendimiento como en el valor de la factura eléctrica.

En las primeras horas de la mañana, la alta demanda general de electricidad provoca que algunos dispositivos incrementen su consumo más de lo habitual. La IA arrojó que, uno de los equipos que registra mayor gasto energético en ese horario es el aire acondicionado, ya que, con el aumento gradual de la temperatura exterior tras la salida del sol, este debe trabajar con mayor intensidad para conservar un ambiente interior agradable.
Lo más leído
Este efecto se hace especialmente evidente en zonas de clima cálido o en la temporada de verano. Junto con el aire acondicionado, otros aparatos de uso cotidiano también se encuentran entre los que registran un mayor consumo de energía, como:
- Secadora de ropa
- Cafetera eléctrica
- Plancha de ropa
- Lavavajillas
- Horno eléctrico
- Microondas

Además, el periodo entre las 7:00 y las 10:00 de la mañana se considera horario pico de consumo eléctrico, ya que coincide con el inicio de las actividades diarias de la mayoría de las personas y el uso intensivo de distintos aparatos. Este incremento en la demanda obliga a las redes eléctricas a funcionar al límite de su capacidad para cubrir los requerimientos de todos los usuarios.
Para reducir el impacto del consumo eléctrico en los horarios de mayor demanda, es clave identificar los factores que lo incrementan y adoptar medidas que permitan optimizar el uso de los aparatos. Una estrategia eficaz consiste en programar su funcionamiento para que operen en momentos del día con menor carga en la red, evitando así que coincidan con las horas pico.
Actualmente, muchos equipos como lavadoras, lavavajillas o sistemas de calefacción incorporan funciones de programación que facilitan esta tarea, favoreciendo un uso más eficiente de la energía y ayudando a disminuir el monto de las facturas de electricidad.