Tecnología

El aparato eléctrico de la casa que podría causar un incendio por estar mal conectado

Cada año, miles de hogares alrededor del mundo son afectados por incendios de origen eléctrico.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

25 de abril de 2025, 10:54 p. m.
Algunos electrodomésticos pueden seguir consumiendo energía, incluso sin estarlos utilizando.
Algunos electrodomésticos pueden seguir consumiendo energía, incluso sin estarlos utilizando. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En la rutina diaria, los electrodomésticos se han vuelto elementos esenciales en casi todos los hogares. Sin embargo, cada año, miles de hogares alrededor del mundo son afectados por incendios de origen eléctrico. En muchos de estos casos, el origen del siniestro no se debe a una falla del aparato en sí, sino a una incorrecta instalación o uso de los dispositivos eléctricos del hogar.

Este aparato, presente en la mayoría de cocinas modernas, suele ser subestimado en cuanto a los riesgos que puede generar. Se trata del horno microondas, que podría representar peligros, especialmente de incendios, cuando está mal conectado.

Aunque se percibe como un electrodoméstico de bajo consumo comparado con otros como el horno convencional o la estufa, su mal funcionamiento o conexión defectuosa puede representar una amenaza seria, según un análisis realizado por inteligencia artificial, que profundiza en las razones detrás de este fenómeno.

A pesar de su tamaño compacto, el microondas requiere una considerable cantidad de energía para funcionar, especialmente al operar en potencias altas. En promedio, estos aparatos consumen entre 700 y 1.200 vatios, lo que los convierte en uno de los aparatos que más demandan electricidad en poco tiempo.

El problema comienza cuando este aparato se conecta en tomas múltiples (extensiones) o enchufes en mal estado, lo que puede provocar un sobrecalentamiento del sistema eléctrico. De acuerdo con entidades como la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA, por sus siglas en inglés), muchos de los incendios en cocinas tienen como punto de origen una mala conexión eléctrica de aparatos de alto consumo como los microondas.

Los materiales inflamables presentes en la ropa hacen que secarla en el microondas sea una práctica altamente riesgosa.
Se han reportado incidentes graves como incendios debido al intento de secar la ropa en un microondas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Además, las instalaciones eléctricas antiguas o sin mantenimiento adecuado pueden no estar preparadas para soportar la carga energética de un microondas moderno. En estos casos, los cables pueden recalentarse, derretir el aislamiento y generar cortocircuitos, lo que eventualmente podría producir un incendio.

Señales de alerta que no deben ignorarse

Existen varias señales que los usuarios deben tener en cuenta y que podrían indicar una conexión insegura del microondas. Entre ellas se encuentran:

  • Olor a quemado cerca del aparato o en la toma de corriente.
  • Chispas al conectar o encender el microondas.
  • Disyuntores que se disparan constantemente cuando el microondas está en uso.
  • Calor excesivo en el enchufe, en el cable o en la carcasa del aparato.
Creativo
Este aparato, presente en la mayoría de cocinas modernas, suele ser subestimado en cuanto a los riesgos que puede generar. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Estos indicios, aunque puedan parecer menores, no deben pasarse por alto. De hecho, en muchos casos, los incendios provocados por aparatos eléctricos comienzan de manera silenciosa, con un recalentamiento progresivo de los materiales, hasta que finalmente se produce una chispa o una llama que se propaga rápidamente.

Los expertos recomiendan también revisar periódicamente el cable de alimentación del microondas. Si presenta cortes, dobleces forzados o signos de desgaste, lo más seguro es reemplazarlo o acudir a un técnico certificado.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.