Tecnología
El aparato eléctrico de la casa que no debería desconectar en ningún momento para evitar daños costosos
Esta práctica puede tener consecuencias negativas si se aplica a ciertos dispositivos.


Los electrodomésticos son dispositivos creados para hacer más sencillas las labores del hogar y contribuir al bienestar en la vida diaria. Desde los más tradicionales, como la nevera, lavadora o el microondas, hasta los más avanzados con tecnología inteligente, estos aparatos ayudan a optimizar el tiempo, reducir el esfuerzo y consumir menos energía en tareas como la preparación de alimentos, la limpieza o su conservación.
Aunque es común desconectar los electrodomésticos cuando no se están utilizando, ya sea por precaución o para reducir el consumo de energía. Sin embargo, esta práctica puede tener consecuencias negativas si se aplica a ciertos dispositivos.

Uno de los más importantes es la nevera, un aparato eléctrico que, según los expertos, debería permanecer siempre conectado para evitar daños costosos tanto al electrodoméstico como a los alimentos que almacena.
La nevera cumple una función esencial en cualquier hogar y es la de conservar alimentos en condiciones óptimas para evitar su descomposición. Al interrumpir su funcionamiento, incluso por unas pocas horas, se puede comprometer la cadena de frío, especialmente si el aparato está lleno o si las temperaturas del entorno son altas.
En ese contexto, la empresa mexicana Refrigeración Ner, especializada en el mantenimiento y reparación de electrodomésticos, advirtió que aunque desenchufar una nevera no provoca fallas inmediatas, hacerlo de forma repentina podría reducir su vida útil. Esta acción brusca, según explican, somete a los componentes internos a un desgaste innecesario, afectando su rendimiento con el tiempo.
Por eso, es clave adoptar ciertos pasos antes de cortar el suministro eléctrico de manera segura. Primero, recomiendan disminuir la temperatura del refrigerador y esperar al menos media hora antes de apagarlo por completo, lo que permite un descenso gradual del frío interno.

Luego, en lugar de desenchufarlo directamente, se debe interrumpir el flujo eléctrico desde la caja de circuitos o el panel de distribución del hogar, para prevenir posibles cortocircuitos. Además, es fundamental vaciar su contenido, limpiar a fondo el interior y dejar las puertas abiertas, evitando así la formación de moho, malos olores y humedad acumulada.
Además, los alimentos perecederos, como carnes, productos lácteos o comidas preparadas, pueden deteriorarse rápidamente si no se mantienen en temperaturas adecuadas. Esto no solo representa una pérdida económica, sino también un riesgo sanitario para quienes consumen productos en mal estado.