Astronomía
Eclipse total de Luna 2025: cuándo y desde dónde se verá con mayor intensidad este fenómeno astronómico
A lo largo del tiempo, los eclipses lunares se han consolidado como uno de los espectáculos celestes más admirados por la humanidad.

Una gran variedad de fenómenos astronómicos llaman la atención de los fanáticos y expertos mes a mes, debido a su rareza e imprevisibilidad. Algunos de estos eventos se presentan cada cierto tiempo, mientras otros han sido singulares y solo se han registrado una vez en la vida.
En 2025, uno de los primeros eclipses más comentados fue precisamente una de estas lunas rojas, que acaparó la atención de aficionados y expertos en astronomía. Sin embargo, algunas personas tendrán la oportunidad de presenciar otra noche igual el próximo domingo, 7 hasta la mañana del 8 de septiembre, con el eclipse lunar total.

A lo largo del tiempo, los eclipses lunares se han consolidado como uno de los espectáculos celestes más admirados por la humanidad. De acuerdo con la NASA, este fenómeno ocurre cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Durante un eclipse total, la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre y se refracta, tiñendo la superficie lunar con un resplandor rojizo, razón por la cual recibe el nombre de “Luna de Sangre”.
Según explicó el Observatorio Astronómico Nacional (IGN), reseñado por Europa Press, a diferencia de los eclipses solares, no entraña ningún riesgo para la vista y puede observarse a simple vista sin necesidad de ningún tipo de protección ocular o instrumentación especial.

El eclipse lunar total del 7 de septiembre solo será visible en regiones como Asia, Oceanía, Europa, África, la Antártida y el extremo oriental de Sudamérica podrán disfrutar de este evento fascinante. Desafortunadamente, Colombia no podrá observar este fenómeno astronómico.
Se estima que cerca de 7.000 millones de personas tendrán la oportunidad de observar la llamada “Luna de Sangre” en septiembre, especialmente en regiones de Asia y Medio Oriente. Países como Rusia, India, China, Irán e Indonesia, junto con gran parte de Arabia Saudita, se encontrarán dentro del área privilegiada de visibilidad, lo que les permitirá contemplar el fenómeno en su fase más impactante y luminosa.