Tecnología
Dos partes del cajero automático que debe empujar antes de retirar dinero: puede evitar que desocupen su cuenta bancaria
Una rápida inspección al cajero automático antes del retiro podría prevenir robos de información bancaria.

El uso de cajeros automáticos sigue siendo una necesidad cotidiana para millones de personas, pero también se ha convertido en una oportunidad para que delincuentes roben información financiera y vacíen cuentas bancarias sin dejar rastro. Uno de los métodos más utilizados para estos delitos es la clonación de tarjetas, un procedimiento que ha evolucionado con tecnología cada vez más difícil de detectar a simple vista.
A pesar de los riesgos, existen formas sencillas de protegerse antes de realizar un retiro. Una de ellas consiste en empujar suavemente dos componentes clave del cajero automático, una acción que puede marcar la diferencia entre una transacción segura y una pérdida millonaria.
La técnica preventiva: dos partes que debería empujar antes de retirar
Según la firma de ciberseguridad Norton, reconocida por desarrollar herramientas de protección contra delitos financieros, existe una forma práctica de detectar si un cajero ha sido manipulado.
Antes de insertar la tarjeta o digitar su clave, los expertos recomiendan empujar levemente el lector de tarjetas y el teclado numérico.
Lo más leído
La razón es sencilla: los skimmers y teclados falsos están diseñados para ser retirados fácilmente por quienes los instalan. Si al empujar alguna de estas partes se siente floja, se mueve o parece desprenderse, es probable que el cajero esté comprometido. En ese caso, lo más recomendable es suspender la operación de inmediato y buscar otro punto de retiro más seguro.

Cómo actúan los estafadores: el riesgo silencioso en los cajeros
La clonación de tarjetas bancarias es una técnica fraudulenta en la que se copia la banda magnética de una tarjeta para hacer cargos sin autorización. Esto ocurre generalmente a través de dispositivos llamados skimmers, instalados de forma clandestina sobre el lector original del cajero automático. Estos aparatos replican la ranura por donde se introduce la tarjeta y capturan los datos de forma inmediata.
Además del lector, los delincuentes pueden colocar un teclado falso sobre el original. Así, mientras la víctima ingresa su número secreto (PIN), el sistema paralelo lo registra para usarlo después. Todo esto se hace sin levantar sospechas, ya que los elementos están diseñados para imitar perfectamente la estructura del cajero.
Cómo saber si ha sido víctima y qué hacer a tiempo
Algunos indicios de que una cuenta bancaria ha sido vulnerada incluyen notificaciones de movimientos no autorizados, cargos extraños o compras que el titular no ha realizado. También pueden aparecer descuentos inusuales o transferencias realizadas en horarios atípicos.

Ante cualquier sospecha, se deben tomar medidas rápidas:
- Contactar al banco de inmediato para reportar la posible estafa.
- Solicitar el bloqueo de la tarjeta comprometida para evitar nuevos cargos.
- Cambiar las contraseñas vinculadas a la cuenta, incluyendo claves de acceso a la banca en línea o aplicaciones móviles.
- Revisar los movimientos recientes y, si es posible, activar alertas de seguridad para detectar futuras anomalías.
Estas acciones pueden ayudar no solo a detener una estafa en curso, sino también a fortalecer la seguridad financiera a largo plazo. La prevención, en este caso, puede comenzar con un simple gesto antes de retirar dinero.