Tecnología
Día sin Carro en Bogotá: así puede programar una ruta con tiempo para llegar a su destino sin complicaciones
El primer Día sin Carro y sin Moto en Bogotá para 2025 está programado este jueves 6 de febrero.
![Cómo viajar de forma segura en aplicaciones de transporte.](https://www.semana.com/resizer/v2/SYYM6ASKINGVHKF4VFZ5FRH5CU.jpg?auth=0072c4041446a5e843ff2f1a02d15c1f93cfffed0e9ec8e7b25c33bf1aa4bfcb&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Cada año, la capital colombiana experimenta un cambio en su dinámica urbana al dar una pausa a los motores y promover alternativas de movilidad más sostenibles. En esta ocasión, este jueves, 6 de febrero, entre las 5:00 a. m. y las 9:00 p. m., la ciudad se convertirá en un escenario donde peatones, ciclistas y usuarios del transporte público tomarán protagonismo, fomentando hábitos de desplazamiento más amigables con el medioambiente.
Estiman que alrededor de dos millones de vehículos permanecerán fuera de circulación, reduciendo el tráfico y contribuyendo significativamente a la mejora de la calidad del aire. Además de disminuir la contaminación y el ruido urbano, esta jornada busca generar conciencia sobre la importancia de adoptar medios de transporte más sostenibles para construir ciudades más limpias y eficientes.
Para nadie es un secreto que durante el Día sin Carro la oferta de transporte público se incrementa, con el objetivo de atender la alta demanda de pasajeros. Por ello, TransMilenio, el sistema de buses articulados de la ciudad, operará con mayor frecuencia en sus rutas troncales y zonales. Además, el servicio de buses del SITP estará disponible con normalidad, permitiendo la conexión entre diferentes zonas de la ciudad.
Otra alternativa es el uso de bicicletas y patinetas eléctricas, que se han convertido en opciones populares para movilizarse en la capital. La Alcaldía también habilitó corredores exclusivos para ciclistas en varias vías principales, promoviendo un desplazamiento seguro. Asimismo, servicios de bicicleta compartida estarán operativos, facilitando el acceso a este medio de transporte.
Lo más leído
![Patinetas, bicicletas, trafico suave](https://www.semana.com/resizer/v2/TMVTVBUAWJHKVN5MPO2YRRPRHI.jpg?auth=a4c766a1c3b10723d6d96c847f0f76b9845d504c5202bad987894a4626f13cea&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Para quienes prefieren caminar, es importante calcular el tiempo de recorrido y elegir rutas seguras y con buena iluminación, especialmente en las horas de la mañana y la noche. Finalmente, el uso de taxis y plataformas de transporte como Cabify, inDrive o Taxis Libres también son una opción, aunque estos vehículos podrían verse afectados por el aumento en la demanda de transporte.
¿Cómo planificar una ruta para llegar al destino sin complicaciones?
A pesar de los beneficios ambientales, el Día sin Carro representa retos en términos de movilidad y accesibilidad. Por ello, inDrive, app de movilidad y servicios urbanos, recomendó algunas estrategias para optimizar los desplazamientos durante la jornada:
![Estas son las aplicaciones más invasivas que tiene en el celular.](https://www.semana.com/resizer/v2/NDXIGANKE5GCBHB2VKH376TRXE.jpg?auth=bf0d2c3d07be2da11cd1ffbbc2eebbdbb561caa45669fc46005ac6219f94799e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
- Organizar la ruta con anticipación. Es importante planificar los viajes con tiempo para evitar contratiempos. Por ejemplo, coordinar trayectos, estimar tiempos de llegada y optimizar el recorrido con múltiples paradas será clave para evitar complicaciones.
- Aprovechar el transporte público. Utilizar buses, TransMilenio o taxis, a través de aplicaciones, garantiza una mayor comodidad y seguridad en los desplazamientos.
- Compartir el viaje. El aplicativo sugiere compartir los trayectos con familiares, colegas o amigos. Esto contribuye a reducir la demanda de transporte y fortalecer el sentido de comunidad.
- Evitar las horas de mayor congestión. Si es posible, los usuarios deben programar los desplazamientos en horarios menos concurridos para disfrutar de una movilidad más ágil.
- Optimizar cada trayecto. La menor cantidad de vehículos en circulación es una oportunidad para realizar varias diligencias en un solo recorrido, por lo cual algunas plataformas de transporte permiten agregar destinos adicionales para maximizar cada trayecto.