Ciencia

Detectan un misterioso evento sin precedentes en la historia de la astronomía: duró un día y se repitió varias veces

Este fenómeno es único en la historia de la astronomía, ya que los GRB suelen extenderse apenas por segundos o minutos, y no por un día completo.

9 de septiembre de 2025, 6:08 p. m.
Con el Very Large Telescope (VLT) se detectó un inusual estallido de rayos gamma (GRB).
Con el Very Large Telescope (VLT) se detectó un inusual estallido de rayos gamma (GRB). | Foto: Getty Images

Observaciones con el Very Large Telescope (VLT) permitieron detectar una explosión de rayos gamma que se repitió varias veces a lo largo de un día, un fenómeno sin precedentes en la historia de la astronomía.

Los científicos descubrieron que la fuente de esta intensa radiación estaba fuera de nuestra galaxia. Los estallidos de rayos gamma (GRB) son las explosiones más energéticas del universo y suelen originarse en la destrucción catastrófica de estrellas. Sin embargo, ningún escenario conocido logra explicar por completo este nuevo evento, cuya naturaleza sigue siendo un misterio, según informó en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO), operador del VLT.

“Este GRB es diferente a cualquier otro visto en 50 años de observaciones”, afirmó Antonio Martin-Carrillo, astrónomo del University College Dublin (Irlanda) y coautor principal del estudio publicado recientemente en The Astrophysical Journal Letters.

Este evento es único en la historia de la astronomía, pues los GRB suelen durar segundos o minutos, no un día entero.
Este evento es único en la historia de la astronomía, pues los GRB suelen durar segundos o minutos, no un día entero. | Foto: ESO

Normalmente, los GRB duran desde milisegundos hasta algunos minutos, ya sea por la muerte explosiva de estrellas masivas o por la acción de agujeros negros. Sin embargo, la señal detectada —denominada GRB 250702B— se prolongó durante un día completo. “Es entre 100 y 1000 veces más larga que la mayoría de los GRB”, explicó Andrew Levan, astrónomo de la Universidad de Radboud (Países Bajos) y también coautor del estudio.

Un GRB misterioso sorprende a los astrónomos

“Lo más sorprendente es que los estallidos de rayos gamma no se repiten, porque el evento que los genera es destructivo y único”, señaló Martin-Carrillo. La primera alerta llegó el 2 de julio gracias al Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi de la NASA, que detectó tres ráfagas de esta misma fuente en cuestión de horas.

Posteriormente, la misión Einstein Probe —una colaboración entre la Academia de Ciencias de China, la ESA y el Instituto Max Planck— reveló que la fuente ya había estado activa desde el día anterior. Nunca antes se había registrado un GRB tan prolongado y repetitivo.

Dado que las primeras observaciones solo ofrecían una localización aproximada en el denso plano de la Vía Láctea, el equipo recurrió al VLT para afinar la búsqueda. “Antes de estas observaciones, la comunidad pensaba que este GRB debía haberse originado dentro de nuestra galaxia. El VLT cambió por completo esa idea”, indicó Levan.

Las imágenes obtenidas con la cámara HAWK-I del VLT sugirieron que la fuente provenía de otra galaxia, lo cual fue confirmado después con el Telescopio Espacial Hubble. “El hecho de que sea extragaláctico significa que es aún más potente”, resaltó Martin-Carrillo. El brillo y el tamaño de la galaxia anfitriona indican que podría encontrarse a miles de millones de años luz, aunque se requieren más mediciones para precisar la distancia.

Descubren disco en una estrella en otra galaxia.
La investigación, publicada en The Astrophysical Journal Letters, señala que el evento sigue siendo un misterio cósmico. | Foto: Getty Images

Un enigma cósmico por resolver

La causa de este fenómeno sigue sin estar clara. Una hipótesis es el colapso de una estrella masiva, aunque la duración del evento no encaja con lo observado hasta ahora. Otra posibilidad es que una estrella haya sido desgarrada por un agujero negro, pero ello exigiría condiciones extraordinarias: tanto la estrella como el agujero negro tendrían que ser inusuales.

Para avanzar en la investigación, los astrónomos siguen monitoreando los restos de la explosión con diferentes instrumentos, entre ellos el espectrógrafo X-shooter del VLT y el Telescopio Espacial James Webb. “Todavía no sabemos qué originó este evento, pero hemos dado un gran paso hacia la comprensión de un objeto tan inusual y fascinante”, concluyó Martin-Carrillo.

*Con información de Europa Press.