Tecnología
Desarrollan nuevo modelo de IA que puede estimar la edad de la persona con solo ver una foto
FaceAge utiliza un sistema de aprendizaje que analiza imágenes faciales para identificar señales de envejecimiento celular.

Unos científicos estadounidenses han desarrollado un nuevo avance en la inteligencia artificial que está cambiando la manera en que se está entendiendo el envejecimiento. Se trata de FaceAge, una herramienta que puede estimar la edad biológica de una persona analizando una fotografía de su rostro.
La edad biológica no es la que marca el calendario, esta es una medida del deterioro fisiológico del cuerpo, influida por la genética, el estilo de vida, enfermedades y factores ambientales. Por lo tanto, dos personas de 60 años pueden tener edades biológicas muy diferentes.
Esta innovadora herramienta fue desarrollada por investigadores de Harvard y Maastricht. FaceAge utiliza un sistema de aprendizaje que analiza imágenes faciales para identificar señales de envejecimiento celular, que no siempre son visibles para el ojo humano

Este modelo se entrenó con más de 56 mil fotos de adultos mayores. Luego, fue validado en más de seis mil pacientes con cáncer de centros médicos de Estados Unidos y Europa.
Lo más leído
Esta herramienta no solo identifica arrugas o canas, sino que evalúa patrones sutiles del rostro relacionados con la salud y longevidad. Su promedio en adultos de la tercera edad fue de un margen de error de unos 4 años, comparable con los mejores sistemas actuales.
Pero lo más destacado de esta tecnología es su utilidad médica. En pacientes con cáncer, la edad biológica estimada por esta herramienta fue un mejor predictor de supervivencia que la edad real. Según el algoritmo, ver a alguien “más viejo” se asoció con mayor riesgo de muerte.
Este hallazgo tiene implicaciones clínicas importantes, pues podría ayudar a los médicos a tomar decisiones sobre tratamientos agresivos, sobre todo en casos avanzados, cuando el pronóstico es incierto.
Además, al integrar esta herramienta con modelos clínicos existentes, se mejoró la precisión de predicciones de vida útil. Esta herramienta también se usó en pruebas comparativas con médicos, y en varias oportunidades, superó el juicio humano.

FaceAge también se correlacionó con genes de senescencia, relacionados con el envejecimiento celular. Este descubrimiento refuerza el valor de esta herramienta como un biomarcador biológico.
La estimación de la edad biológica puede revolucionar el enfoque de la medicina, ya que saber que tan “viejo” está un cuerpo, puede orientar tratamientos, pronósticos y la prevención de enfermedades.
No obstante, algunos expertos han advertido que todavía se necesitan más estudios, se debe probar en otras poblaciones y con enfermedades distintas al cáncer.