Tecnología
Dependencia al celular en Colombia se dispara: 8 de cada 10 personas lo revisan antes de salir de la cama
En el país, el celular supera al desayuno como primera actividad del día.

Cada mañana, millones de colombianos despiertan, no con el sonido de un despertador tradicional, sino con una notificación.
Antes de poner un pie fuera de la cama, una gran mayoría ya ha desbloqueado su celular y permanece unos 20 minutos frente a la pantalla. Este comportamiento, lejos de ser ocasional, se convirtió en una constante que revela una fuerte dependencia digital.
Una encuesta reciente realizada por la firma especializada en comportamiento digital Nomophobia indica que el 75 % de las personas en el país revisa su celular tan pronto abre los ojos.

Aunque la acción puede parecer rutinaria, los datos revelan una dimensión más preocupante: el 78 % reconoce sentirse atado emocionalmente a su teléfono, mientras que el 48 % experimenta molestia o ansiedad si no lo tiene cerca.
Lo más leído
Una rutina diaria que alimenta la ansiedad y refleja una creciente dependencia tecnológica
Pero este hábito no solo marca el inicio del día: también impacta directamente en el bienestar mental. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Harvard, comenzar la jornada consultando mensajes, correos y redes sociales genera una sobreexposición temprana a información, lo que dispara niveles de estrés y activa mecanismos de alerta en el cerebro.
Esta reacción, asociada a la llamada respuesta de “lucha o huida”, pone al organismo en estado de tensión desde las primeras horas.
La adicción al celular, sin embargo, no responde únicamente a dinámicas tecnológicas. La clínica española López Ibor señala que detrás de este uso excesivo se esconden causas emocionales y sociales.
Entre las más frecuentes están la necesidad de evasión, la sensación de soledad, el temor a perderse eventos relevantes (FOMO), la evasión de responsabilidades y el aislamiento. A esto se suman episodios de ansiedad y alteraciones del estado de ánimo.

En una época donde la conexión digital es constante, las líneas entre la funcionalidad y la dependencia se difuminan. El celular ha pasado de ser una herramienta útil a convertirse en un eje central del comportamiento diario.
Especialistas advierten que, si bien la tecnología facilita la vida, el uso sin límites puede derivar en conductas compulsivas con efectos en la salud emocional y social.
Reflexionar sobre el primer gesto del día (mirar el celular) podría ser un paso clave para recuperar el control del tiempo personal y establecer una relación más saludable con la tecnología. La dependencia digital, aunque común, no tiene por qué convertirse en una norma inevitable.