Tecnología
Delincuentes están usando la IA para hackear redes wifi, expertos recomiendan adoptar medidas preventivas
Experto en ciberseguridad, subrayó que los celulares son un blanco frecuente de estos ataques, debido a las vulnerabilidades de las aplicaciones.

El desarrollo de la inteligencia artificial transformó varios aspectos de la vida moderna, pero también abrió la puerta a nuevas formas de delitos. Los ciberdelincuentes están usando esta avanzada tecnología para automatizar ataques, identificar con mayor facilidad redes vulnerables y robar información sensible.
A todo esto, se le suma la advertencia de Carlos Castañeda Marroquín, un experto en ciberseguridad, quien subrayó que los celulares son un blanco frecuente de estos ataques, debido a las vulnerabilidades de las aplicaciones y el almacenamiento de datos personales en el dispositivo.

Redes wifi y la IA son un blanco creciente
Estos criminales están utilizando sistemas de IA para realizar ataques automatizados contra redes inalámbricas. Entre las tácticas más comunes se encuentra el uso de chatbots diseñados para simular conversaciones con técnicos de soporte. Esto con el objetivo de obtener datos como nombres de red, contraseñas y direcciones MAC.
Asimismo, los algoritmos de aprendizaje automático permite identificar vulnerabilidades sin intervención humana y lanzar ataques a gran escala.
Además, los modelos de IA están siendo entrenados con bases de datos filtradas de contraseñas, lo que permite generar millones de combinaciones posibles y reducir el tiempo necesario para descifrar claves.
Por otra parte, Castañeda Marroquín, doctor de informática y Telecomunicaciones, concedió una entrevista para El Tiempo en la que advirtió que “en la palma de la mano o en un bolsillo cargamos con toda nuestra vida”, ya que los celulares contienen información personal, bancaria, laboral y privada que representa una “identidad digital”.
De acuerdo a los datos citados por Castañeda, en 2024 se registraron más de 33 millones de ataques contra teléfonos móviles en todo el mundo, muchos de estos se originaron por la instalación de aplicaciones maliciosas desde fuentes no verificadas.
Este experto en ciberseguridad señaló que técnicas como la ingeniería social siguen siendo eficaces para engañar a los usuarios y lograr que abran archivos infectados. Las consecuencias de estos ataques pueden ir desde la suplantación de identidad hasta el acceso no autorizado a cuentas bancarias.
Recomendaciones para evitar estos ataques
Ante los crecientes ataques cibernéticos, los expertos han recomendado adoptar medidas preventivas, estas son algunas de las recomendaciones de los expertos en ciberseguridad.

- Usar protocolos de cifrado avanzados como WPA3 en redes wifi.
- Crear contraseñas únicas y complejas.
- Evitar descargar aplicaciones fuera de tiendas oficiales.
- Revisar y limitar los permisos de las aplicaciones.
- Utilizar una VPN al conectarse a redes públicas.
- Activar la autenticación en dos pasos.
- Mantener actualizado el sistema operativo del dispositivo
- Instalar antivirus confiables en dispositivos Android.
- Desactivar el autocompletado de contraseñas y utilizar gestores seguros.