Tecnología

¿Dejar cargando el celular toda la noche aumenta el recibo de luz? Esto dicen las mediciones y expertos

El hábito de cargar el celular durante la noche ha sido objeto de nuevos análisis energéticos.

29 de julio de 2025, 9:54 p. m.
Cargar el teléfono mientras se duerme forma parte de los hábitos más observados en los hogares.
El uso nocturno del cargador aparece en estudios sobre consumo doméstico. | Foto: Getty Images

No es raro que antes de dormir muchas personas dejen su celular conectado al cargador para despertar con la batería completa al día siguiente.

Este hábito busca asegurar que el dispositivo no se apague en el camino al trabajo, estudio o cualquier otra actividad diaria. Incluso, en ocasiones, el cargador permanece enchufado a la toma eléctrica, aun cuando no está en uso. Pero, ¿realmente este comportamiento eleva el consumo mensual de energía?

Un hábito común que puede tener impacto energético

Para responder a esta pregunta, la cuenta de Instagram “Price it Colombia” llevó a cabo una prueba utilizando un medidor de consumo eléctrico. Según su análisis, al conectar un celular, el cargador genera un consumo aproximado de 17 watts por hora.

De acuerdo con la información del video, si se toma como ejemplo una carga diaria de dos horas (la cual puede variar), el cálculo sería: 17 W x 2 h = 34 Wh al día. Para obtener kilovatios por hora, se divide entre 1.000, resultando en 0,034 kWh diarios. Este número, multiplicado por 30 días, da un consumo mensual de 1,02 kWh. Dependiendo del resultado, señalan que se multiplica con el valor de kilovatio por hora el cual se puede encontrar en la factura de energía mensual.

Un detalle revelador en el experimento es que cuando se desconecta el celular del cargador, el medidor marca un consumo nulo. Es decir, mientras el teléfono está cargando, sí hay un gasto, pero si el cargador permanece solo en la toma sin estar conectado al dispositivo, no genera consumo visible en ese momento.

El otro lado del consumo: la energía invisible de los cargadores

A pesar del resultado del experimento, hay otros análisis que advierten sobre lo que se conoce como “consumo fantasma”. Según una investigación de Noticias Caracol, los cargadores pueden seguir utilizando energía aunque no estén conectados al celular.

Este consumo silencioso puede oscilar entre 0,1 y 0,5 watts por hora. Aunque parezca insignificante, si varios dispositivos permanecen enchufados sin uso durante todo el día, la suma puede tener un impacto acumulativo en la factura.

Esta práctica podría afectar la durabilidad de la batería y, en algunos casos, aumentar riesgos relacionados con el sobrecalentamiento.
Mediciones recientes evalúan el consumo generado por dejar cargando el celular mientras se duerme. | Foto: Getty Images

Además del aspecto económico, hay otro factor a tener en cuenta: la seguridad. El Servicio de Bomberos de Dorset y Wiltshire, en Reino Unido, advierte sobre los peligros de dejar los cargadores conectados durante la noche.

Según este organismo, los cargadores pueden sobrecalentarse y convertirse en una fuente de incendios. El riesgo aumenta cuando los teléfonos se cargan sobre superficies tapizadas, como camas o sofás, o si se cubren con mantas o ropa mientras están enchufados.

Aunque el consumo directo de cargar el celular durante la noche puede parecer bajo, el uso constante, sumado al consumo silencioso de los cargadores sin uso y los riesgos de sobrecalentamiento, hace que sea recomendable desconectarlos una vez cumplan su función.

Esto no solo puede representar un pequeño ahorro en la factura, sino también prevenir posibles accidentes eléctricos en el hogar.