Tecnología

Deep Web: ¿cómo evitar que los delincuentes espíen su información sin que lo note?

Cuando esta información es obtenida por actores malintencionados, la víctima puede ser blanco de distintos tipos de ciberdelitos, desde fraudes financieros hasta chantajes.

22 de septiembre de 2025, 9:41 p. m.
La Deep Web contiene varios peligros que intentan ser controlados por las autoridades.
La Deep Web contiene varios peligros que intentan ser controlados por las autoridades. | Foto: Getty Images/Image Source

Los datos personales —como contraseñas, números de tarjetas de crédito, listas de contactos, correos electrónicos e incluso material multimedia privado— representan un activo de gran valor en el entorno digital. Cuando esta información es obtenida por actores malintencionados, la víctima puede ser blanco de distintos tipos de ciberdelitos, desde fraudes financieros hasta chantajes.

Uno de los escenarios más críticos donde estos datos suelen circular es la llamada dark web, un espacio oculto de internet al que no se accede desde los buscadores tradicionales. Para ingresar a esta red se requieren navegadores especializados que permiten la navegación anónima, pero también abren la puerta a mercados ilegales en los que se comercializa información robada.

Los usuarios deben comprobar si sus datos se filtraron para detener posibles ataques informáticos.
Los usuarios deben comprobar si sus datos se filtraron para detener posibles ataques informáticos. | Foto: Getty Images

La empresa de ciberseguridad lo define en su página web Kaspersky como “el conjunto oculto de sitios de internet a los que solo se puede acceder mediante un navegador especializado. Se utiliza para mantener la actividad privada y en el anonimato, lo que puede ser útil tanto en aplicaciones legales como ilegales. Si bien algunos la emplean para evadir la censura gubernamental, también es usada para actividades ilícitas”.

Sin embargo, el análisis del tráfico a nivel de red, vulnerabilidades en el navegador, fallos en el sistema operativo o el simple hecho de usar credenciales reales en servicios supuestamente anónimos permiten a atacantes o agencias de seguridad correlacionar actividad y usuarios. Además, algunas puertas de enlace a la dark web pueden ser observadas si no se usan adecuadamente, creando vectores de seguimiento.

El interés por navegar y guardar información en espacios ocultos de internet ha aumentado a raíz de los múltiples escándalos de vigilancia revelados en la última década. El caso de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) marcó un antes y un después en la percepción pública, ya que demostró que incluso gobiernos con estructuras sólidas podían incurrir en prácticas de espionaje masivo.

Desde entonces, distintas compañías tecnológicas han sido señaladas por recolectar datos de manera cuestionable, lo que ha impulsado a los usuarios a buscar alternativas más privadas a pesar de las promesas de confidencialidad en las políticas de uso.

De acuerdo con el sitio web Redes Zone, los principales puntos vulnerables son los nodos de entrada y salida, en el caso de la red Tor, donde, en determinadas condiciones, la información podría ser vista en texto claro. Sin embargo, al añadir una capa de protección adicional mediante una VPN, el tráfico queda encriptado dentro de un túnel seguro, dificultando cualquier intento de espionaje.

En la Deep Web se pueden encontrar todo tipo de contenidos que van desde el narcotráfico hasta la pedofilia.
En la Deep Web se pueden encontrar todo tipo de contenidos que van desde el narcotráfico hasta la pedofilia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Aunque se han registrado fallos en algunos nodos que han permitido filtrar datos, la combinación de herramientas de cifrado como NordVPN o ExpressVPN reduce significativamente los riesgos. En consecuencia, si se evita descargar archivos sospechosos o realizar acciones imprudentes, el acceso a la red puede resultar mucho más seguro de lo que comúnmente se cree.

No obstante, es importante tener en cuenta que la navegación en esta red oculta representa múltiples riesgos que van más allá de la simple curiosidad. Incluso el solo hecho de acceder a estos sitios podría implicar consecuencias legales serias para el usuario. A ello se suma el peligro de que muchos enlaces escondan software malicioso diseñado para infiltrarse en el dispositivo, robar contraseñas o extraer archivos personales, lo que compromete de inmediato la privacidad y la seguridad digital.

Noticias relacionadas