Tecnología
Cuentas de Instagram estarían siendo hackeadas al hacer clic en este peligroso enlace
Las amenazas cibernéticas no disminuyen y, cada vez más, se vuelven más sofisticadas.


A medida que las redes sociales han ido consolidándose como una parte esencial de la vida cotidiana, los usuarios han sido testigos de su creciente influencia en diversos aspectos de la vida, desde el entretenimiento hasta el acceso a la información y la creación de negocios. Estas plataformas no solo han facilitado la interacción social, sino que han permitido a muchos emprendedores aprovechar su potencial para dar a conocer sus ideas comerciales.
Aunque existen diversas opciones, Instagram se ha posicionado como una de las redes sociales más populares, destacándose principalmente por su interfaz intuitiva y fácil de usar. Su característica más notable es la posibilidad de compartir fotos y videos, ya sea a través de las historias o del feed, lo que permite a las personas mostrar diferentes aspectos de su vida. Esta dinámica ha transformado la plataforma en un espacio donde convergen múltiples estilos de vida y experiencias.

Además, Instagram fomenta la interacción directa entre los usuarios, gracias a funciones como “Me gusta”, comentarios, mensajes directos e historias interactivas. Esto facilita una conexión en tiempo real, lo que convierte a la aplicación en un espacio dinámico y participativo. La interacción no se limita solo a amigos y familiares, sino que también incluye a figuras públicas, celebridades e influencers, lo que hace que los usuarios se sientan más cercanos a quienes siguen.
No obstante, dada su gran versatilidad, Instagram también alberga una cantidad considerable de datos personales que pueden resultar atractivos para ciberdelincuentes o personas inescrupulosas. Estos actores malintencionados buscan aprovechar esta información con fines ilegales. De este modo, la red social no está exenta de las amenazas constantes de criminales al acecho.
Lo más leído
Una de las técnicas más comunes de ingeniería social empleada por los piratas informáticos es el phishing, un engaño emocional mediante el cual se manipula a la víctima haciéndole creer que un correo electrónico, un mensaje de texto o incluso una llamada telefónica es legítima. Sin embargo, se trata de una farsa cuyo único objetivo es robar información sensible, como contraseñas o datos bancarios, para suplantar identidades con fines delictivos.

Este mismo tipo de engaño también puede ser utilizado para hackear cuentas de Instagram de forma rápida, aunque con un enfoque más sofisticado. La criminóloga especialista en ciberseguridad, María Aperador, alertó sobre este riesgo en un video publicado en su cuenta.
Según explicó, los delincuentes suelen contactarse con la víctima haciéndose pasar por un amigo o familiar. En el mensaje, la persona solicita ayuda para votar en un concurso en el que supuestamente está participando, incluyendo un enlace infectado. Al hacer clic sobre este, el usuario es dirigido a una página donde se le pide iniciar sesión con su correo electrónico, lo que permite a los delincuentes tomar el control total de la cuenta de Instagram.
Aunque detectar este tipo de engaños puede parecer complicado a simple vista, la realidad es que hay medidas preventivas simples que cualquier usuario puede tomar para reducir el riesgo de caer en estas trampas.
La clave está en desconfiar de mensajes de usuarios desconocidos y, si es necesario, verificar su identidad antes de tomar cualquier acción. Además, es fundamental evitar hacer clic en enlaces sospechosos. En estos casos, lo más recomendable es ignorar el mensaje y, si es posible, bloquear al remitente.