Tecnología

Cuelgue de inmediato si recibe esta misteriosa llamada porque podría ser víctima de millonaria estafa

Estos métodos, lejos de desaparecer, se perfeccionan cada día, aprovechando la confianza o el desconocimiento de quienes contestan.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

8 de julio de 2025, 6:45 p. m.
El objetivo es captar la atención del usuario y persuadirlo para que proporcione información confidencial.
El objetivo es captar la atención del usuario y persuadirlo para que proporcione información confidencial. | Foto: Getty Images

Las autoridades siguen alertando a las personas sobre el crecimiento acelerado de modalidades de fraude que se apoyan en la manipulación emocional para obtener beneficios económicos de las víctimas.

Una de las tácticas más recurrentes es la realización de llamadas telefónicas engañosas, las cuales se van ajustando constantemente a los comportamientos digitales de los usuarios para aumentar su efectividad. Estos métodos, lejos de desaparecer, se perfeccionan cada día, aprovechando la confianza o el desconocimiento de quienes contestan.

En muchos casos, los delincuentes crean historias creíbles que generan pánico, urgencia o empatía, con el fin de que la persona actúe sin pensar y realice una transferencia de dinero. Según reportes de la Comisión Federal de Comercio (FTC), estos estafadores desarrollan argumentos detallados para que parezcan auténticos y así manipular con mayor facilidad a sus víctimas.

Incluso las llamadas silenciosas, aparentemente inofensivas, forman parte de este esquema, ya que permiten recolectar información sobre los números activos que podrían ser blanco de futuras estafas.

En el video oficial, se muestra cómo los criminales manipulan para evitar que la víctima cuelgue.
Las autoridades advierten sobre llamadas que suplanta identidades para estafar a sus víctimas. | Foto: Getty Images

Cuelgue de inmediato si recibe esta llamada

Diversos expertos en ciberseguridad han advertido que las llamadas en las que nadie responde no son simples errores o coincidencias, sino estrategias premeditadas para verificar la actividad de los números telefónicos.

Entre las tácticas más comunes destaca la llamada hook, una modalidad de contacto fraudulento que se presenta con una oferta tentadora, una emergencia simulada o la promesa de un beneficio inmediato.

Los usuarios deben desconfiar siempre de cualquier llamada no solicitada, aunque parezca provenir de una fuente confiable.
Los usuarios deben desconfiar siempre de cualquier llamada no solicitada, aunque parezca provenir de una fuente confiable. | Foto: Getty Images

El objetivo es captar la atención del usuario y persuadirlo para que proporcione información confidencial. Este tipo de llamada, en apariencia inofensiva, suele ser la puerta de entrada a engaños más complejos como el phishing telefónico o el robo de identidad.

Este tipo de validaciones permiten a los delincuentes confirmar que una línea está activa y, posteriormente, incluirla en bases de datos que pueden ser comercializadas en mercados digitales clandestinos como la dark web. Estas listas son utilizadas para ejecutar campañas de estafa o ser vendidas a terceros con fines cuestionables.

La información obtenida a través de estas técnicas no solo termina en manos de empresas de telemarketing, sino que también alimenta redes criminales que operan con métodos más sofisticados, de acuerdo el analista digital HernieP, reseñado por Publimetro.

Grupos dedicados al fraude telefónico y a la ingeniería social se valen de estos datos para construir perfiles de posibles víctimas, creando escenarios convincentes con el fin de manipular emocionalmente a las personas y obtener beneficios económicos.