Ciencia
Cuándo y a qué horas se podrá ver el cometa 3I/ATLAS desde Colombia
Astrónomos anuncian que los cielos colombianos recibirán al misterioso 3I/ATLAS en las primeras horas de la mañana.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El cometa 3I/ATLAS, uno de los objetos que ha captado la atención de los astrónomos, podrá ser observado en los próximos días desde Colombia.
Tras haber alcanzado el perihelio el cual es su punto más cercano al Sol el pasado 29 de octubre, este objeto permitirá ser observado en diferentes lugares del planeta, incluyendo a Colombia.
De acuerdo con las proyecciones, el mejor momento para intentar verlo será entre el 3 y el 10 de noviembre, en el horario de 4:30 a 5:30 de la mañana, siempre que el cielo se mantenga despejado.

Para poder encontrarlo se debe dirigir la mirada hacia el horizonte oriental justo antes del amanecer, sin embargo, es importante tener en cuenta que su brillo será sutil, a lo cual los especialistas recomiendan usar un objetos como telescopios con una apertura mínima de 7,6 centímetros para distinguirlo con claridad.
3I/ATLAS sigue siendo un misterio científico
Aunque el 3I/ATLAS se comporta como un cometa, su naturaleza continúa generando debate entre los científicos, entre ellos, el astrofísico Avi Loeb, ha señalado que durante su paso por el perihelio se detectó una aceleración no gravitacional, un fenómeno poco común que podría deberse a causas naturales o incluso a mecanismos aún desconocidos.
“En la fecha de su perihelio, la sonda 3I/ATLAS mostró la primera evidencia de una aceleración no gravitacional”, aclaró el físico.
Esta anomalía fue registrada cuando el cometa se encontraba a 1,36 unidades astronómicas del Sol, es decir, a unos 203 millones de kilómetros de distancia.

Loeb mantiene que la posibilidad de que dicha aceleración tenga una explicación tecnológica, como un motor interno o una fuente artificial de energía, aunque también podría deberse a la presencia de monóxido de carbono ionizado, propio de algunos cometas naturales.
“La aceleración no gravitacional podría ser la firma tecnológica de un motor interno. Esto también podría explicar el informe sobre el cometa 3I/ATLAS, que se torna más azul que el Sol”.

Algo que había mencionado Loeb el 30 de octubre en su investigación es que la novena anomalía que presentaba 3I/ATLAS es un tono azulado, un color inusual en estos objetos, ya que lo común es que presenten un matiz rojizo debido al polvo que refleja la luz solar.
Por su parte, la Nasa ha reiterado que el 3I/ATLAS no representa ningún peligro para la Tierra, aunque continúa bajo observación por parte de diferentes especialistas internacionales que intentan desentrañar su origen y características.

