Tecnología
Con solo decir esta frase durante una llamada telefónica podría evitar ser víctima de estafas y extorsiones
Este mecanismo funciona como una especie de candado de seguridad en las conversaciones sensibles.

Hoy en día, las estafas telefónicas han dejado de ser simples engaños basados en llamadas improvisadas. Ahora, los delincuentes aprovechan herramientas tecnológicas avanzadas para hacer que sus fraudes resulten mucho más convincentes.
Una de las tácticas más preocupantes es el uso del clonaje de voz, que se nutre de la inteligencia artificial para recrear con sorprendente fidelidad la voz de una persona cercana a la víctima. Este recurso les permite manipular emociones y generar confianza en escenarios que antes resultaban impensables.
Para lograrlo, basta con que los estafadores consigan unos pocos segundos de grabación de audio, los cuales obtienen fácilmente de mensajes de voz, conversaciones telefónicas o incluso publicaciones en redes sociales.
Con esa información, logran fabricar imitaciones que suenan auténticas y que incrementan el riesgo de caer en extorsiones o fraudes. Sin embargo, por fortuna, existe una forma de reducir el riesgo de caer en fraudes basados en clonación de voz, algunos expertos han recomendado establecer una “frase segura” dentro del círculo más cercano.

Según lo reseñado en el sitio web de la Cadena de Ondas Populares Españolas (COPE), esta medida consiste en acordar una palabra, número o expresión exclusiva que solo conocen familiares y amigos de confianza. Así, en caso de recibir una llamada que despierte dudas, la persona afectada puede solicitar que el interlocutor repita dicha clave, lo que permite comprobar de inmediato si se trata de una comunicación legítima o de un intento de estafa.
Este mecanismo funciona como una especie de candado de seguridad en las conversaciones sensibles. Si quien llama no puede responder con la frase correcta, queda en evidencia la intención fraudulenta detrás del contacto.

La ventaja de este sistema es su simplicidad, ya que no requiere dispositivos adicionales ni aplicaciones externas, solo la disciplina de acordar y recordar esa palabra clave con el entorno más cercano.
En escenarios donde los delincuentes utilizan fragmentos de voz para recrear mensajes creíbles, la “palabra clave” se convierte en un filtro eficaz para impedir que engaños como supuestas emergencias familiares o solicitudes de transferencias económicas prosperen.
De hecho, su uso es comparable a una contraseña verbal que refuerza la protección de datos bancarios y personales. Con esta práctica, los usuarios pueden blindarse de ataques cada vez más sofisticados y mantener a raya uno de los métodos de fraude que más preocupación genera en la actualidad.
Es importante tener en cuenta que la clave del éxito de esta estrategia está en su confidencialidad. Debe tratarse de una frase o palabra que no pueda adivinarse fácilmente ni encontrarse en redes sociales, como por ejemplo “El perro necesita salir” o “El resplandor de las estrellas se ve más en diciembre”. Asimismo, es recomendable cambiarla periódicamente para reducir el riesgo de que sea descubierta.