Tecnología

Cómo se puede calibrar la batería del celular y por qué los expertos en teléfonos lo recomiendan

Los celulares con lecturas erróneas de energía tienen solución, según expertos en tecnología.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

24 de agosto de 2025, 2:51 p. m.
Especialistas identifican causa principal de porcentajes falsos en pantallas de smartphones.
Profesionales descubren método para sincronizar indicadores de energía en celulares. | Foto: Getty Images

Si alguna vez le ha sucedido que el porcentaje en la batería de su celular marca 30 % y de repente se apaga o que simplemente lo conecta al cargador pero parece que nunca llega al 100 %, es un problema que tiene solución. Esta situación estresante en la mayoría de casos es bastante común y tiene que ver con un desajuste entre lo que realmente tiene el dispositivo y lo que enseña la pantalla.

Los problemas de autonomía, junto con las fallas en el display de la pantalla y la lentitud al ejecutar aplicaciones, representan algunas de las quejas más frecuentes entre los usuarios de dispositivos móviles. Pero, cuando el teléfono muestra información incorrecta sobre su nivel de batería, existe una solución sencilla que muchos desconocen.

¿Por qué se “confunde” los celulares?

Quienes vivieron la época de los primeros celulares recordarán las famosas recomendaciones sobre agotar completamente la energía antes de conectar el cargador. Esas prácticas respondían al llamado efecto memoria de las antiguas pilas, pero es importante tener en cuenta que las actuales son baterías de ion de litio que funcionan de manera completamente diferente.

Descifre el enigma de la batería: un simple paso para los usuarios de Xiaomi.
Un truco desconocido puede hacer que la batería del teléfono funcione como nueva. | Foto: Getty Images

El problema no se basa en la capacidad real del celular, sino en que el software (programas) del dispositivo puede perder la referencia sobre los niveles mínimos y máximos de la carga de la batería. Con el paso del tiempo y el uso constante, el sistema operativo puede llegar a comenzar a interpretar mal las señales que recibe, mostrando información poco confiable en la pantalla.

El proceso que “le vuelve a enseñar” a su celular

Ojo, la calibración de la batería no aumenta la duración de la batería ni restaura su capacidad original (cómo en le caso del desgaste en los iPhone), pero sí logra que el porcentaje que se vea en la pantalla corresponda con la realidad.

Prácticamente es como volver a ajustar un reloj que se ha ido atrasando poco a poco.

El procedimiento es más simple de lo que parece:

Conecte su dispositivo hasta alcanzar la carga completa, utilícelo normalmente hasta que se apague por falta de energía y déjelo desconectado durante algunas horas.

Después, enchúfelo nuevamente y permita que se cargue sin interrupciones hasta llegar al máximo.

Durante este proceso, el sistema va a “reaprender” cuáles son los límites que en verdad tiene la batería y va a ajustar los cálculos para así presentar las mediciones mucho más precisas. Es como darle una nueva referencia al teléfono sobre qué significa estar completamente cargado o totalmente descargado.

La aplicación más exigente con la batería suele pasar desapercibida.
Técnicos revelan el secreto para eliminar apagones repentinos en dispositivos móviles. | Foto: Getty Images

La frecuencia recomendada varía según la marca: De acuerdo con el portal de expertos de AndroidAyuda: para dispositivos Apple, una vez mensual es suficiente, mientras que otros fabricantes sugieren repetir el proceso cada tres o cuatro meses.

Realizarlo con una frecuencia no moderada podría acelerar el desgaste natural del componente al forzar descargas profundas de manera constante.