Tecnología

Cómo saber la velocidad de internet que necesita en casa según sus actividades diarias y así evitar interrupciones

Cada persona o familia presenta necesidades distintas según el uso que haga del servicio, por lo que identificarlas resulta clave para tomar una decisión acertada.

10 de septiembre de 2025, 12:13 p. m.
Es importante identificar qué tipo de internet se necesita porque de ello depende la calidad de la experiencia digital.
Es importante identificar qué tipo de internet se necesita porque de ello depende la calidad de la experiencia digital. | Foto: Getty Images

Contar con un buen servicio de internet en la actualidad dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad.

Tanto quienes trabajan de manera remota como quienes estudian desde casa dependen de esta herramienta, al igual que aquellos que la utilizan con fines de entretenimiento, como ver películas o escuchar música a través de plataformas de streaming.

Sin embargo, no basta con tener acceso a internet, también es fundamental considerar aspectos como la velocidad de conexión, la cantidad de megas disponibles y la estabilidad del servicio, ya que las caídas frecuentes o una baja velocidad pueden afectar significativamente la experiencia.

Es importante comprender que existen diferentes tipos de planes que se ajustan a las necesidades de cada usuario.

La velocidad que requiere una persona que trabaja desde casa no es la misma que la que necesita quien realiza transmisiones en vivo de videojuegos, pues el consumo de recursos varía en cada caso.

Para aquellos que buscan postularse a trabajos remotos, es crucial investigar la cultura de trabajo de la empresa y personalizar tanto el currículum como la carta de presentación para resaltar la experiencia y habilidades relevantes para el teletrabajo.
Para trabajar o estudiar de forma remota, se requiere una buena conexión a internet. | Foto: Stock

Analizar con detalle qué velocidad de internet se necesita es clave, ya que no todos los servicios funcionan igual. Algunos requieren mayor capacidad y otros menos.

Según el portal highspeedinternet.com, una buena velocidad de descarga es de 100 Mbps y una velocidad de carga adecuada es de 10 Mbps. Con estas cifras es posible acceder a Netflix, realizar reuniones en línea a través de Zoom y jugar en línea en varios dispositivos al mismo tiempo.

Desde ese sitio web señalan que estas medidas son solo un aproximado, pues algunas personas podrían necesitar menos Mbps y otras, más.

En caso de que la velocidad contratada no sea suficiente, los expertos recomiendan seguir algunos consejos prácticos para identificar la mejor opción según las necesidades de cada usuario.

Lo primero es realizar un test de velocidad para conocer la eficiencia del servicio actual, utilizando las diferentes herramientas disponibles en línea.

En segundo lugar, si se utilizan plataformas de streaming o de trabajo remoto, lo ideal es contar con un servicio de al menos 25 Mbps. Además, si se percibe que el wifi se ralentiza porque hay varios equipos conectados, lo más recomendable es considerar un cambio de plan.

Los especialistas también aconsejan no contratar internet de gigabit a menos que sea realmente necesario, ya que esto puede representar un gasto innecesario si con un plan de menor capacidad es posible alcanzar velocidades rápidas.

Finalmente, es fundamental mantener el router actualizado y ubicado en un espacio central para lograr que la señal se distribuya de manera uniforme.

La velocidad de internet depende más del dispositivo que del router, señalan especialistas.
Routers con varias antenas ayudan en cobertura y conexiones múltiples, no en velocidad. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes del portal Getty

De acuerdo con el tipo de actividad diaria, estas son las velocidades recomendadas:

  • De 0 a 5 Mbps: Permite revisar el correo electrónico, escuchar música en un solo dispositivo y realizar búsquedas en Google.
  • De 5 a 40 Mbps: Adecuado para transmitir videos en un dispositivo, participar en videoconferencias mediante plataformas como Skype o FaceTime y jugar en línea en modalidad de un solo jugador.
  • De 40 a 100 Mbps: Ideal para transmitir videos en HD en varios dispositivos, disfrutar de juegos multijugador en línea y descargar archivos de gran tamaño.
  • De 100 a 500 Mbps: Facilita la transmisión de video en calidad UHD en múltiples pantallas, la descarga rápida de archivos y la participación en juegos en línea con varios jugadores.
  • De 500 a 1,000 Mbps o más: Permite realizar prácticamente cualquier actividad en internet de manera simultánea y en numerosos dispositivos, sin afectar la experiencia de los usuarios.