Tecnología
Cómo proteger sus datos al usar una red wifi pública: cuatro consejos esenciales
Estas redes, al estar abiertas o contar con una seguridad limitada, pueden ser aprovechadas por ciberdelincuentes.

Las redes wifi públicas, como las que se encuentran en cafeterías, aeropuertos o centros comerciales, resultan muy prácticas para mantenerse conectado fuera del hogar o la oficina. Sin embargo, también implican riesgos importantes para la privacidad y la seguridad digital. Estas redes, al estar abiertas o contar con una seguridad limitada, pueden ser aprovechadas por ciberdelincuentes para interceptar información confidencial. Por ello, es fundamental tomar precauciones. A continuación, se presentan cuatro recomendaciones clave para proteger los datos al utilizar una red wifi pública:
1. Evitar el acceso a información sensible o la realización de transacciones
Se recomienda no iniciar sesión en servicios que requieran el ingreso de datos confidenciales —como banca en línea, plataformas de compras o correos corporativos— mientras se esté conectado a una red wifi pública. En caso de ser absolutamente necesario, debe verificarse que el sitio web comience con “https://” y muestre un candado en la barra de direcciones, lo que indica una conexión segura (aunque este detalle por sí solo no garantiza una protección completa).
2. Desactivar la conexión automática y el uso compartido de archivos
Muchos dispositivos se conectan de forma automática a redes conocidas, lo cual podría derivar en la conexión accidental a redes falsas o maliciosas. Es aconsejable desactivar esta función en la configuración del dispositivo. Asimismo, se debe deshabilitar el uso compartido de archivos, carpetas o impresoras para evitar el acceso no autorizado desde otros dispositivos conectados a la misma red.

3. Utilizar autenticación en dos pasos (2FA) en los servicios en línea
La autenticación en dos pasos añade una capa extra de seguridad al requerir un segundo factor de verificación (como un código enviado al teléfono móvil o generado por una aplicación) además de la contraseña. Así, incluso, si un atacante logra obtener las credenciales de acceso, no podrá ingresar sin ese segundo factor. Es especialmente recomendable activarla en servicios como correo electrónico, cuentas bancarias y redes sociales.
4. Comprobar el nombre oficial de la red wifi antes de conectarse
En muchos lugares públicos existen varias redes disponibles con nombres similares. Es común que ciberdelincuentes creen redes falsas con nombres que imitan los de establecimientos legítimos (por ejemplo, “CaféGratis_WiFi” en lugar de “Cafe_Oficial_WiFi”). Antes de conectarse, conviene confirmar con el personal del lugar cuál es la red oficial para evitar acceder a una red comprometida.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.