Tecnología
Cómo eliminar un virus del celular de forma sencilla y segura para mejorar su rendimiento
Un virus informático puede afectar la seguridad de la información personal, las finanzas e incluso el funcionamiento del dispositivo.

En diversas ocasiones, los usuarios pueden notar que sus teléfonos móviles comienzan a funcionar de manera más lenta de lo habitual, respondiendo con retraso a las solicitudes. Este comportamiento puede tener varias causas, entre ellas la falta de espacio de almacenamiento o el deterioro de los componentes internos con el paso del tiempo. Sin embargo, no siempre es así; en algunos casos, un factor externo puede estar afectando el rendimiento del dispositivo.
Uno de los principales culpables de este tipo de ralentización son los virus informáticos, también conocidos como malware. Estos programas maliciosos están diseñados para alterar el funcionamiento normal de un sistema sin el consentimiento del usuario. Su capacidad de replicarse y propagarse de un dispositivo a otro les permite extenderse de forma automática, muchas veces sin que la persona afectada se percate de su presencia.
El objetivo principal de un virus informático es infectar dispositivos para alterar su funcionamiento o llevar a cabo actividades maliciosas. El proceso de infección suele ocurrir en diversas etapas, como ejecución, replicación y propagación, lo que finalmente puede derivar en la alteración de la información personal almacenada en el dispositivo.

Existen varios tipos de virus, cada uno con distintos grados de daño. Entre los más comunes se encuentran los troyanos, el ransomware, el spyware y los gusanos. Si cualquiera de estos programas logra ingresar al sistema de un smartphone, las consecuencias pueden ser graves.
Lo más leído
Uno de los primeros síntomas de que un celular ha sido infectado es la ralentización de su funcionamiento. Esto ocurre porque el virus consume recursos del sistema, como la CPU o la memoria RAM, para ejecutar tareas en segundo plano sin el conocimiento del usuario. Otro indicio común es un consumo excesivo de batería, ya que el virus sigue ejecutándose constantemente en segundo plano, realizando actividades no deseadas, como el envío de datos o la ejecución de procesos.
En los casos más graves, algunos virus están diseñados para robar datos sensibles almacenados en el smartphone, como contraseñas, información bancaria, datos de tarjetas de crédito, fotos y contactos. En situaciones de malware avanzado, esta información puede ser enviada a los atacantes sin que el usuario lo note.
Aunque los daños pueden parecer irreparables, la clave para mitigar los efectos de un virus está en actuar con rapidez. Si se detectan los síntomas a tiempo, es posible tomar medidas efectivas para eliminar el virus y restaurar el funcionamiento normal del dispositivo. Se detallan algunos pasos recomendados para eliminar un virus de un teléfono móvil:

Reiniciar el teléfono
En muchos casos, el malware y el software malicioso se ejecutan en segundo plano, lo que dificulta su eliminación mientras el sistema operativo funciona con normalidad. Iniciar el dispositivo en modo seguro ayuda a aislar el virus, lo que facilita su eliminación.
Desinstalar aplicaciones sospechosas
En caso de detectar una aplicación que no se recuerda haber instalado o que parece sospechosa, es recomendable desinstalarla inmediatamente. En ocasiones, los virus se propagan a través de aplicaciones descargadas fuera de las tiendas oficiales, como Google Play Store o App Store.
Instalar un antivirus confiable
Si el equipo no cuenta con una aplicación antivirus o si se sospecha que el virus es persistente, se recomienda instalar un software antivirus confiable. Estas aplicaciones pueden escanear el teléfono en busca de amenazas y eliminarlas. Algunos antivirus también ofrecen protección adicional contra sitios web maliciosos y permiten realizar copias de seguridad.
Restaurar los valores de fábrica
Si después de seguir los pasos anteriores el teléfono sigue funcionando de manera errática, una opción drástica, pero efectiva, es restaurar los valores de fábrica. Este proceso eliminará todos los datos y aplicaciones del dispositivo, dejándolo como nuevo. No obstante, antes de llevar a cabo un restablecimiento de fábrica, es crucial realizar una copia de seguridad de la información importante, dado que todos los datos serán borrados durante este proceso.