Ciencia
Cometa 3I/ATLAS: el visitante interestelar que rompe récords de velocidad en su travesía por el sistema solar
El cuerpo celeste será observable con telescopios terrestres hasta septiembre, reapareciendo a principios de diciembre tras pasar cerca del Sol.

El cometa 3I/ATLAS atraviesa el sistema solar a una velocidad de 209.000 kilómetros por hora, la más alta jamás registrada para un objeto de origen interestelar. Se trata del tercer visitante de este tipo detectado hasta la fecha y sus características han sido documentadas por el telescopio espacial Hubble, que ha aportado valiosa información sobre su naturaleza.
La extraordinaria velocidad del cometa sugiere que ha viajado a la deriva por el espacio interestelar durante miles de millones de años. A lo largo de ese recorrido, el efecto de honda gravitacional ejercido por numerosas estrellas y nebulosas habría incrementado de manera progresiva su impulso. “Nadie sabe de dónde vino el cometa.
Es como vislumbrar una bala de fusil durante una milésima de segundo. No se puede proyectar ese tiempo hacia atrás con precisión para determinar dónde comenzó su trayectoria”, explicó David Jewitt, investigador de la Universidad de California en Los Ángeles y líder del equipo encargado de las observaciones del Hubble.

Las mediciones del telescopio espacial han permitido estimar con mayor exactitud el tamaño de su núcleo sólido y helado, que tendría un diámetro máximo de 5,6 kilómetros y un mínimo posible de 320 metros. Aunque las imágenes han reducido de forma considerable las estimaciones realizadas desde la Tierra, el núcleo en sí no puede ser observado directamente, ni siquiera con la tecnología del Hubble.
Lo más leído
3I/ATLAS: el tercer visitante interestelar viaja a 209.000 km/h por el sistema solar
El Hubble también registró una columna de polvo expulsada desde la cara del cometa expuesta al Sol, así como indicios de una cola que se aleja del núcleo. Los datos muestran una tasa de pérdida de polvo comparable a la de otros cometas detectados por primera vez a unos 480 millones de kilómetros del Sol. Este patrón es similar al observado en cometas originados dentro del sistema solar, aunque en este caso, el visitante procede de otro sistema estelar de la Vía Láctea.
El hallazgo será publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters y ya se encuentra disponible en la base de datos científica Astro-ph. “Este último turista interestelar forma parte de una población de objetos previamente no detectados que irrumpen en escena y que emergerán gradualmente”, señaló Jewitt. “Esto es posible gracias a nuestras actuales capacidades de observación del cielo, que antes no existían. Hemos superado un umbral”.

El cometa fue detectado el 1 de julio de 2025 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), financiado por la NASA y desarrollado por la Universidad de Hawái, a una distancia de 680 millones de kilómetros del Sol. Este sistema tiene como objetivo identificar de forma temprana asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.
Se prevé que 3I/ATLAS continúe siendo visible con telescopios terrestres hasta septiembre, antes de acercarse demasiado al Sol y desaparecer temporalmente de la vista. Su reaparición se espera a principios de diciembre, cuando emerja nuevamente del otro lado de la estrella.
*Con información de Europa Press