Tecnología
Científicos revelan la verdad del video que mostraría al primer ser extraterrestre excavando en Marte
Los científicos replicaron en laboratorio el supuesto “ser vivo” y revelaron su origen geológico.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El misterio sobre los aparentes “seres vivos” que se desplazan bajo la superficie marciana ha sido finalmente explicado, un estudio científico realizado en Europa logró recrear en laboratorio el fenómeno que dio origen a teorías virales sobre vida extraterrestre en Marte.
Lo que parecía una criatura cavando en la arena del planeta rojo es, en realidad, un proceso geológico impulsado por hielo seco de dióxido de carbono (CO2) que actúa como excavador natural.
“Me sentí como si estuviera viendo los gusanos de arena de la película Dune”
Durante años, imágenes captadas por orbitadores de la NASA mostraron estrechos canales en la arena marciana, similares a túneles o madrigueras.
Aunque algunos videos daban indicios de actividad biológica, una investigación liderada por la geocientífica Lonneke Roelofs de la Universidad de Utrecht, demostró que estos surcos son excavados por bloques de hielo seco que se deslizan y penetran en la arena mientras se subliman.

“Me sentí como si estuviera viendo los gusanos de arena de la película Dune“, relató Roelofs, al observar cómo el hielo parecía desplazarse con una fuerza interna propia.
El equipo llevó a cabo experimentos en una “cámara marciana” en la Open University (Inglaterra), donde replicaron la presión y temperatura del planeta rojo.
Al soltar bloques de CO2 sobre pendientes de arena, el hielo comenzó a sublimarse desde su base, generando gas a alta presión que expulsaba sedimentos a su alrededor.
- El resultado: el bloque se hundía y avanzaba, excavando el terreno como si fuese un organismo cavador.
Huellas del hielo y no de la vida
Estos surcos, conocidos como “barrancos lineales”, han sido observados en cráteres como Russell, una de las megadunas más grandes de Marte, se pensaba que habían sido formados por flujos de agua pero la nueva evidencia indica que el CO2 congelado es el verdadero responsable.

“En nuestra simulación, vi cómo esta alta presión de gas expulsa la arena alrededor del bloque en todas direcciones”, explicó Roelofs. Este mecanismo produce canales rectos o sinuosos, diques laterales y terminaciones en forma de fosa, exactamente iguales a los observados por las sondas espaciales.
De acuerdo con Roelofs, el comportamiento del hielo cambia dependiendo el ángulo de la pendiente:
- Pendientes de 22 grados o más: los bloques tienden a deslizarse tallando canales superficiales y rectos.
- Pendientes más suaves: el hielo se entierra parcialmente en la arena y excava lentamente, “excavando” su entorno a medida que la presión del gas expulsado empuja los sedimentos.
Según Roelofs, estudiar estos procesos “permite salirse de los marcos utilizados para pensar en la Tierra” y abre nuevas formas de entender la geología planetaria sin agua ni actividad biológica.
*Con información de DW.

