Ciencia

Científicos descubren montañas al revés, es como si la historia geológica hubiera sido escrita de cabeza

Investigadores identificaron estructuras únicas que cambian la forma de entender los sedimentos.

11 de septiembre de 2025, 3:37 a. m.
La geología se sorprendió con montículos submarinos que alteran el curso natural del tiempo terrestre.
Un hallazgo en el mar del Norte mostró que las capas de la Tierra no siempre siguen el orden esperado. | Foto: Getty Images

Un descubrimiento en el mar del Norte desafió uno de los principios fundamentales de la geología, tanto así que ha abierto nuevas perspectivas sobre los fenómenos y la historia de los sedimentos de la tierra.

Cuando las leyes de la geología se invierten

Uno de los principios fundamentales de la geología es la ley de superposición la cual se entiende en que las capas más antiguas de sedimento se depositan primero y quedan en la parte inferior, mientras que las más recientes se acumulan progresivamente arriba, creando un registro cronológico natural de la historia terrestre.

Este orden que parecía el correcto y que no cambiaría, fue puesto en investigación por el hallazgo en el mar del Norte, es allí donde científicos de la Universidad de Manchester descubrieron cientos de montículos bajo el agua, algunos de varios kilómetros, en los que las capas quedaron invertidas, como si el tiempo geológico se hubiera dado la vuelta.

Qué es la “inversión estratigráfica”

El fenómeno, denominado “inversión estratigráfica”, presenta un escenario geológicamente inusual, las capas más jóvenes se encuentran sepultadas bajo las más antiguas, como si la historia geológica hubiera sido reescrita al revés.

Este trastorno del orden natural no estaría contradiciendo la ley de superposición, sino que plantea interrogantes fundamentales sobre los procesos que pueden alterar la arquitectura de los sedimentos marinos.

Lo verdaderamente notable de este hallazgo no es solo su existencia, la inversión estratigráfica había sido documentada previamente, sino su escala sin precedentes. Mientras que anteriormente este fenómeno se había observado únicamente en formaciones pequeñas y localizadas, los montículos del mar del Norte representan la primera evidencia de inversión estratigráfica a escala regional.

La tecnología revela las “montañas invertidas”

“Este descubrimiento revela un proceso geológico que no habíamos visto antes a esta escala”, explica el profesor Mads Huuse de la Universidad de Manchester, autor principal del estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment.

El equipo de investigación utilizó imágenes sísmicas tridimensionales de alta resolución y datos de cientos de pozos para identificar estas estructuras, ahora bautizadas como “sinkites” (estructuras hundidas).

La superficie helada de Titán alberga ríos y lluvias de hidrocarburos en vez de agua.
Los sedimentos son capas de arena, fango y restos orgánicos que se acumulan con el paso del tiempo en mares y continentes. | Foto: Getty Images

¿Por qué aparecieron estas montañas al revés?

Según el estudio, este proceso ocurrió después de un gran cambio geológico conocido como la “Discordancia del Mioceno Medio” y se desarrolló sobre todo entre el Mioceno tardío y el Plioceno, hace entre unos 11 y 2,6 millones de años.

En esa época, terremotos o sacudidas similares hicieron que la arena más joven y pesada se licuara y se hundiera, mientras que las capas de fango más ligeras, ricas en diminutos fósiles marinos, fueron empujadas hacia arriba como grandes balsas flotantes, formando lo que los investigadores han llamado “floatites”.

Lo que este descubrimiento podría cambiar

Según el profesor Huuse, “esta investigación muestra cómo los fluidos y los sedimentos pueden moverse por la corteza terrestre de formas inesperadas”, lo que podría tener importantes aplicaciones prácticas.

De acuerdo con la Universidad de Manchester, comprender cómo se formaron estas estructuras podría transformar significativamente la evaluación de yacimientos subterráneos, el sellado y la migración de fluidos, aspectos fundamentales para la captura y almacenamiento de carbono. También podría ayudar a los científicos a predecir mejor dónde podrían estar atrapados el petróleo y el gas natural.

Agua del mar
Montículos ocultos bajo el mar reescriben la narrativa sobre la historia geológica. | Foto: Getty Images

El futuro de la investigación geológica

Actualmente, el equipo está documentando otros ejemplos de este proceso y evaluando cómo afecta exactamente a nuestra comprensión de los yacimientos subterráneos y los intervalos de sellado.

“Como ocurre con muchos descubrimientos científicos, hay muchas voces escépticas, pero también muchas que expresan su apoyo al nuevo modelo”, reconoce el profesor Huuse. “El tiempo y más investigaciones revelarán hasta qué punto es aplicable el modelo”.

Este descubrimiento, además de reescribir la comprensión de los procesos geológicos submarinos, también demuestra que nuestro planeta aún guarda sorpresas capaces de desafiar los conocimientos más establecidos de la ciencia.

*Con información de DW.