Tecnología

Científicos alertan por cambio de color de la Tierra: está dejando de ser el ‘planeta azul’, ¿hay peligro?

Los expertos encontraron varios fenómenos que están llevando al planeta a sufrir cambios irreversibles.

21 de enero de 2025, 1:50 p. m.
Ilustración creada con IA del planeta Tierra sangrando.
La Tierra está sufriendo cambios en la vegetación debido al calentamiento global. | Foto: Creación de la IA de Bing image creator

La Tierra siempre ha sido conocido como el ‘planeta azul’, esto, gracias a sus océanos y a la gran cantidad de agua que alberga; sin embargo, los científicos han descubierto algo que ha encendido las alarmas y que podría ser la evidencia del irreversible cambio que está sufriendo el mundo.

Y es que el color azul, predominante a la hora de ver la Tierra desde el espacio exterior, parece estar cambiando de tonalidad, lo que ha sido tomado como una señal de alerta, teniendo en cuenta que este fenómeno puede ser una advertencia sobre los cambios que está sufriendo el planeta y que podrían desencadenar consecuencias irreversibles.

Según han expresado los expertos a través de un estudio publicado en la revista Nature, el cambio de azul a un tono verde es un claro indicio de las transformaciones que los sistemas acuáticos y terrestres están teniendo y de la responsabilidad de los humanos en el futuro que pueda llegar a tener la Tierra.

Investigadores destacados han publicado un estudio que proyecta un futuro sombrío para la Tierra, despertando preocupación en la comunidad científica.
Un estudio reciente ha revelado un destino preocupante para el planeta, según hallazgos científicos de renombre internacional. | Foto: Getty Images/Image Source

¿Qué está pasando en la Tierra?

Los científicos han identificado que desde el año 2000, un poco más del 85 % de la capa de hielo del planeta comenzó a tener una cobertura vegetal de color verde; además, también encontraron que la mitad de los océanos también comenzó a mostrar tonos verdosos, tendencia que con el paso de los años ha ido en aumento.

A la hora de entrar a dar explicaciones, los expertos aseguraron que uno de los motivos que ha llevado a que la el planeta ya no sea tan azul como antes, es que hay una alta concentración de CO₂ en la atmósfera, fen´meno que se incrementó en un 50 % desde finales del siglo XIX, lo que además de contribuir al nefasto calentamiento global, sirve de fertilizante para las plantas, lo que promueve un mayor crecimiento de vegetación y lo que actúa a favor y en contra de algunas especies dentro de los diferentes ecosistemas.

De igual forma, el aumento en la temperatura global, el cual ha sido de 1.5 grados centígrados ha hecho que algunas zonas del planeta sean mucho más húmedas o cálidas que antes, condiciones ideales para que algas, plantas y el resto de la vegetación se pueda expandir a lugares donde antes solo había agua.

Este 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, fecha que pone sobre la mesa la urgente necesidad de tomar conciencia sobre el futuro del planeta.
La vegetación se está expandiendo de forma descontrolada, algo que no es tan bueno como parece. | Foto: Getty Images

Y aunque esto pareciera algo positivo, los expertos indican que puede ser todo lo contrario, ya que se está alterando el orden natural y las especies invasoras se están adueñando de espacios ajenos, obligando a los inquilinos nativos a abandonar estos espacios o, simplemente a desaparecer.

Otro de los factores que están incidiendo en el cambio de color de la Tierra está ligado a la actividad agrícola y al uso de fertilizantes químicos, pues resulta que a la hora de ser empleados, muchos de ellos se están esparciendo sobre ríos y océanos, lo que termina promoviendo el crecimiento de algas en zonas donde antes no había, afectando el equilibrio natural, en un proceso que es conocido como la eutrofización, algo que termina siendo perjudicial para la vida marina y que altera el color del agua.

Este suceso, que se ha venido acrecentando con el paso de los años, afecta directamente a las especies marinas, pues están apareciendo espacios amplios donde la fauna no puede sobrevivir, algo que tiene repercusiones directas sobre actividades como el turismo y la pesca.

La teoría desató todo tipo de opiniones en redes sociales.
Este fenómeno es consecuencia de la actividad humana descontrolada. | Foto: Getty Images

A primera vista, muchas personas podrían creer que el reverdecimiento del planeta es algo positivo; sin embargo, es algo que a largo plazo podría romper el equilibrio natural al darse el crecimiento desbordado de especies vegetales que terminarían desplazando a los habitantes nativos.

Esta acción de reverdecimiento también es contradictoria, pues aunque se sabe que las plantas absorben dióxido de carbono, su esparcimiento descontrolado puede ser contraproducente para el planeta, pues la liberación de gases como el metano terminan por agudizar el efecto invernadero que promueve el calentamiento global.