Tecnología
ChatGPT predice cuándo será el año y las primeras profesiones que podrían ser reemplazadas por la IA
ChatGPT anticipa que la IA comenzará a asumir tareas humanas, lo que provocará una reconfiguración significativa de muchos sectores laborales.

Con el avance imparable de la inteligencia artificial (IA), las predicciones sobre su impacto en el mundo laboral no dejan de crecer.
ChatGPT, uno de los modelos más avanzados de OpenAI, ha dado su visión sobre cuándo podría ocurrir una transformación significativa en el mercado de trabajo y cuáles serían las primeras profesiones que podrían ser reemplazadas por la IA.
Aunque las previsiones varían, los expertos coinciden en que la automatización no solo cambiará la manera en que trabajamos, sino que también definirá qué tipos de trabajos se mantendrán y cuáles desaparecerán.
¿Cuándo comenzará a ocurrir la transformación laboral?
De acuerdo con las predicciones de ChatGPT, el cambio hacia una automatización más profunda podría empezar a ser notorio entre 2030 y 2040.
Lo más leído
Sin embargo, no se espera que sea un proceso repentino, sino gradual. A medida que la tecnología avanza, algunas industrias comenzarán a experimentar una disrupción más rápida que otras.

Las primeras señales de reemplazo por IA podrían estar relacionadas con trabajos repetitivos o aquellos que no requieren de toma de decisiones complejas.
La adopción de tecnologías como ChatGPT y sus sucesores permitiría que las tareas rutinarias, especialmente en el sector administrativo y servicios, sean llevadas a cabo por algoritmos, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.
Las profesiones más vulnerables al reemplazo por IA
Si bien la IA tiene el potencial de afectar una amplia gama de sectores, algunas profesiones serán más vulnerables que otras.
Los trabajos que impliquen tareas altamente estandarizadas, fácilmente automatizables, serán los primeros en ser reemplazados. Entre estas profesiones se encuentran:

Atención al cliente
Los agentes virtuales y los sistemas de IA ya están siendo implementados para gestionar consultas, reclamos y preguntas frecuentes.
La capacidad de los algoritmos para interactuar con los clientes en lenguaje natural pone en peligro la estabilidad de trabajos que tradicionalmente requerían de personal humano.
Conductores y operadores de vehículos
Con el desarrollo de los vehículos autónomos, es probable que el sector del transporte experimente cambios significativos.
Los conductores de taxis, camiones y autobuses podrían ser reemplazados por sistemas automáticos más eficientes y económicos.
Trabajadores de manufactura y producción
La automatización ya está transformando fábricas y plantas de producción, donde los robots realizan tareas repetitivas con mayor precisión que los humanos.
Aunque los trabajos en la industria manufacturera no desaparecerán por completo, una gran parte de las labores de ensamblaje y control de calidad podrían ser reemplazadas por máquinas.
Profesionales de la contabilidad y auditoría
Con el poder de procesar grandes cantidades de datos en tiempo real, la IA está comenzando a desempeñar roles que antes correspondían a contadores y auditores.
Los algoritmos pueden gestionar declaraciones fiscales, balances financieros y auditorías de manera más rápida y precisa que los humanos.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.