Tecnología

Cambie inmediatamente la clave de su tarjeta bancaria si coincide con estas 10 combinaciones, podrían vaciarle la cuenta

Contraseñas numéricas predecibles facilitan el acceso de delincuentes a cuentas bancarias.

7 de julio de 2025, 11:47 p. m.
Cifras repetidas o secuencias simples son las preferidas por los ciberdelincuentes.
Muchos bancos asignan claves por defecto que los usuarios no cambian a tiempo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La seguridad financiera personal puede verse comprometida por detalles que a menudo se pasan por alto. Uno de ellos es el código que se utiliza para operar una tarjeta bancaria. Aunque parezca una medida menor, elegir una clave numérica débil puede abrir la puerta a delitos financieros, especialmente cuando se utilizan combinaciones comunes o predecibles que resultan fáciles de adivinar para los delincuentes.

Diversos análisis de seguridad digital han demostrado que muchas personas repiten patrones sencillos o recurren a cifras populares por comodidad, sin tener en cuenta que esto podría poner en riesgo sus fondos. Cambiar este número puede parecer trivial, pero podría marcar la diferencia entre mantener sus ahorros seguros o convertirse en víctima de un fraude.

Los códigos más predecibles y utilizados por estafadores

En el ámbito de la seguridad informática, se ha revelado que existen ciertos números que suelen ser los primeros intentos de los delincuentes cuando buscan acceder a una tarjeta. Nick Berry, especialista en análisis de datos vinculado a Meta, compartió una lista de las combinaciones que con mayor frecuencia se prueban en intentos de acceso no autorizado.

Estas cifras, ampliamente conocidas por su simplicidad y uso extendido, incluyen:

  • 1234
  • 1111
  • 0000
  • 1212
  • 7777
  • 1004
  • 2000
  • 4444
  • 2222
  • 6969

Se trata de códigos que, en algunos casos, incluso llegan preconfigurados desde las entidades bancarias y que deberían ser modificados por el usuario antes de comenzar a utilizar la tarjeta.

Cajeros automáticos, principal blanco de estafas durante el retiro masivo de dinero en junio.
Las claves más comunes son también las primeras que prueban los estafadores. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La facilidad para recordar estas combinaciones es precisamente lo que las hace tan inseguras. Son tan frecuentes que figuran entre los primeros números que utilizan los ciberdelincuentes cuando intentan forzar el acceso a una cuenta bancaria a través de un cajero automático o en compras en línea con PIN.

Cómo evitar caer en combinaciones vulnerables

Además de evitar las cifras mencionadas, los expertos recomiendan tener en cuenta una serie de precauciones a la hora de definir el código secreto de la tarjeta. En general, conviene alejarse de cualquier dato que tenga relación directa con la vida personal del titular.

Delincuentes combinan teclados falsos y cámaras con técnicas como el bucle libanés.
Usar un PIN fácil de recordar puede convertirse en una grave falla de seguridad. | Foto: Getty Images

Estas son algunas advertencias clave al momento de elegir un PIN:

  • Evitar fechas personales: días de cumpleaños propios o de familiares, aniversarios o fechas de graduación son fáciles de deducir si alguien accede a datos personales.
  • No usar secuencias simples: como 1234, 4321 o números repetidos. Son las primeras opciones que prueban los atacantes.
  • No repetir el número del documento o la dirección: muchos usuarios toman fragmentos de su cédula o de su número de apartamento como PIN.
  • No compartir ni anotar el código: aunque sea en un sitio “seguro”, anotarlo junto a la tarjeta o en el celular puede resultar riesgoso si se pierde el dispositivo o la billetera.

Actualizar regularmente el PIN y elegir una combinación aleatoria y sin relación con información personal es una de las mejores formas de fortalecer la seguridad financiera. Un número difícil de adivinar puede convertirse en la primera barrera contra posibles ataques.