Astronomía
Calendario lunar: qué es y cómo están programadas las fases lunares para el mes de octubre
Las fases son los diferentes aspectos que presenta la Luna según la cantidad de luz solar que refleja hacia la Tierra.

Seguramente en algún momento ha escuchado hablar de las fases de la Luna o del calendario lunar, aunque pocos conocen realmente qué significa y en qué se basa este fenómeno. Según el portal Cuerpomente, cuando se habla de calendarios lunares se hace referencia a un sistema de organización del tiempo basado en los ciclos de la Luna.
A diferencia del calendario solar —que se guía por la órbita de la Tierra alrededor del Sol—, el calendario lunar se fundamenta en el período que tarda el satélite en completar todas sus fases.
“El calendario más utilizado en el mundo, el gregoriano, es un sistema solar que incorpora meses porque evolucionó a partir del calendario romano, que era lunar. En la actualidad, ya no existe correspondencia entre los meses y las fases de la Luna”, explican desde la fuente consultada.

Este tipo de calendario ha estado acompañado durante siglos de creencias y tradiciones, y aún hoy muchos lo consideran útil por distintas razones. Algunas personas lo toman como referencia para decidir cuándo sembrar, podar o cosechar, mientras que otras lo emplean como guía para cortar el cabello, planificar dietas o programar actividades relacionadas con la energía personal.
“Un tipo particular de calendario lunar, el biodinámico, también es usado por agricultores para organizar las tareas del huerto en función de las fases lunares. Asimismo, muchas personas lo consultan para elegir el mejor día para cortarse el pelo, depilarse o incluso decidir qué cocinar de acuerdo con la influencia de la Luna”, señalan.
De acuerdo con esta fuente, para octubre de 2025 las fases lunares estarán programadas de la siguiente manera:
- Luna llena: 7 de octubre
- Cuarto menguante: 13 de octubre
- Luna nueva: 21 de octubre
- Cuarto creciente: 29 de octubre
En ese sentido, el calendario astronómico de octubre estará cargado de fenómenos que atraerán la atención de los observadores del cielo. Entre los más destacados figuran dos lluvias de meteoros y una luna llena muy especial.
Durante las primeras semanas del mes será posible observar las Dracónidas y las Oriónidas, dos lluvias de estrellas que, en noches despejadas, regalan un espectáculo luminoso sin necesidad de telescopio.
El evento que más expectativa genera tendrá lugar el martes 7 de octubre, cuando la Luna alcance su primera fase llena del otoño. Popularmente se conoce como luna de cosecha, por coincidir con las fechas cercanas al equinoccio de septiembre.