Tecnología
Bill Gates reveló su método diario para resolver problemas: solo necesita responder estas dos preguntas
El magnate compartió la estrategia que le ayuda a superar cualquier obstáculo cada vez que se presentan.


Al igual que cualquier persona, Bill Gates también se enfrenta a desafíos en su día a día, a pesar de haber dejado atrás muchas de sus responsabilidades empresariales. Aunque ha reducido su presencia directa en el mundo corporativo, su agenda sigue siendo exigente, combinando compromisos personales con proyectos globales que buscan generar un impacto positivo en la sociedad.
Más allá de su faceta como fundador de Microsoft, Gates dedicó gran parte de su tiempo y recursos a encontrar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas alrededor del mundo. En este camino, compartió la estrategia que le ayuda a superar cualquier obstáculo, y es el de formular dos preguntas clave cada vez que se presenta un problema.
Las preguntas son: “¿quién ha resuelto exitosamente este reto antes?”, y “¿qué enseñanzas se pueden extraer de su experiencia?”. Según Gates, este enfoque no solo le ha sido útil en el ámbito empresarial, sino también en sus iniciativas filantrópicas, especialmente cuando se trata de analizar casos de éxito en áreas críticas como la salud pública y la lucha contra la desnutrición.

La parte más desafiante de este enfoque está en localizar a los países que han superado con éxito ciertos problemas, analizar a fondo las medidas que implementaron y adaptarlas a realidades distintas. Si se logra comprender bien estas experiencias y aplicarlas correctamente, pueden convertirse en soluciones valiosas para combatir desafíos globales que afectan a millones de personas.
Lo más leído
Este método también es aplicable en situaciones cotidianas, incluso en aquellas que parecen menores. Ante cualquier dificultad en la vida diaria, ya sea profesional o personal, es recomendable observar cómo otras personas o empresas similares han manejado situaciones parecidas. Este ejercicio de observación permite descubrir caminos ya recorridos que pueden servir de guía, aportando ideas prácticas y evitando errores comunes.

Desde que era joven, Bill Gates recurrió consistentemente a esta estrategia, confiando en que las respuestas a los grandes problemas rara vez provienen de una inspiración repentina. Según él, lo más efectivo es actuar con humildad intelectual: no lanzarse a buscar soluciones inmediatas, sino primero investigar qué han hecho otros que se han enfrentado al mismo reto. Este enfoque, que aplicó desde sus primeros años en Microsoft y utilizó en temas como la pandemia, han demostrado que el aprendizaje constante de la experiencia ajena es una herramienta poderosa.
Bill Gates ha recurrido a estas dos preguntas esenciales para enfrentar algunos de los mayores retos que afectan al mundo, como la pobreza extrema, la malnutrición y las enfermedades prevenibles. En el ámbito de la salud pública, resulta fundamental reconocer a aquellos países que han conseguido avances significativos en áreas clave, como la vacunación masiva. Por ejemplo, Rwanda ha demostrado que, aun con recursos limitados, es posible establecer un sistema eficiente de distribución de vacunas, ofreciendo así un modelo que puede inspirar a otras naciones que enfrentan desafíos similares.
Gates también subraya que no basta con enfocarse en los éxitos: es igualmente necesario comprender los obstáculos que se presentaron en el camino. Evaluar cómo se adaptaron las estrategias en diferentes entornos permite extraer aprendizajes aún más valiosos.