Tecnología

Bill Gates predijo cuál será el dispositivo del futuro que pronto será imprescindible en la vida de las personas

El magnate aseguró que una herramienta clave revolucionará la interacción con el entorno.

23 de enero de 2025, 10:16 p. m.
Bill Gates
Bill Gates. (Foto de Bennett Raglin/Getty Images para The New York Times) | Foto: Getty Images for The New York Ti

Bill Gates es uno de los visionarios y voces más influyentes en tecnología. Recientemente, compartió su visión sobre el próximo dispositivo que redefinirá la vida de las personas y los hogares en todo el mundo. En una era donde la inteligencia artificial está transformando rápidamente diversas industrias, Gates asegura que un asistente digital basado en esta tecnología será la herramienta clave que revolucionará la interacción con el entorno.

Según el magnate, este dispositivo, equipado con capacidades avanzadas de IA y diseñado para integrarse de manera natural en la rutina diaria, tiene el potencial de convertirse en un elemento indispensable, a la par de los teléfonos inteligentes o las computadoras, al punto de que “todos tendremos un agente inteligente”.

En una reciente conversación para el pódcast Possible de Reid Hoffman y Aria Finger, el cofundador de Microsoft realizó una predicción sobre la evolución de la inteligencia artificial, la cual estaría diseñada para simplificar las tareas diarias, derribar obstáculos tecnológicos y cambiar la manera en que los seres humanos se relacionan con las máquinas.

Según Gates, los dispositivos del futuro, potenciados por la inteligencia artificial, transformarán la manera en que las personas realizan tareas, al ser capaces de ejecutar funciones que hoy requieren el uso de varias aplicaciones, dispositivos o incluso la intervención humana.

(Photo by Nicolas Liponne/NurPhoto via Getty Images)
(Photo by Nicolas Liponne/NurPhoto via Getty Images) | Foto: NurPhoto via Getty Images

Además, el empresario confía en que este avance tecnológico será inclusivo, beneficiando a un amplio espectro de personas. Ya es claro que la IA está ganando terreno en la vida diaria de las personas, con ejemplos como los robots de limpieza, que han evolucionado de simples herramientas a sistemas inteligentes que pueden identificar objetos, aprender de sus fallos y mejorar su desempeño. Sin embargo, esto apenas marca el comienzo de una nueva era tecnológica.

En el ámbito de la robótica, están desarrollando prototipos cada vez más avanzados, como mascotas robóticas diseñadas no solo para el entretenimiento o la seguridad, sino también para satisfacer necesidades emocionales y sociales.

La IA predice que su evolución será la clave del progreso humano en 2024.
En 2024, la inteligencia artificial se proclama como el invento que marcará la era moderna. | Foto: Getty Images

Estos robots buscan convertirse en asistentes y compañeros inteligentes que no solo sean funcionales, sino que también establezcan una conexión más cercana y significativa con los humanos, mejorando su bienestar y proporcionando un apoyo en diversos aspectos de la vida cotidiana. Este tipo de tecnología apunta a ofrecer una interacción más profunda entre las máquinas y las personas, mejorando la calidad de vida de quienes las utilizan.

Por otro lado, los robots humanoides avanzan a gran velocidad, acercándose cada vez más a su implementación en el mundo real. Empresas como Tesla, bajo el liderazgo de Elon Musk, han anunciado que sus robots Optimus Gen estarán operativos en las fábricas a partir de 2025, con la intención de expandir su uso a los hogares en el futuro cercano.

Esta tecnología tiene el potencial de transformar industrias clave como la construcción, la hotelería y la asistencia doméstica, integrándose de manera fluida en las actividades diarias de las personas.

En cuanto a la visión de Bill Gates, el futuro está marcado por un dispositivo centralizado que funcionará como un “agente inteligente”, capaz de gestionar no solo tareas simples como la organización de agendas o la respuesta a correos, sino también de coordinar otros dispositivos inteligentes en el hogar, adaptándose a las preferencias y anticipándose a las necesidades de forma cada vez más precisa.

Noticias relacionadas