Tecnología

Bill Gates predice un futuro sin jornada laboral extensa; soltó cómo la IA “liberaría” a los humanos del trabajo

El cofundador de Microsoft compartió una perspectiva que podría cambiar por completo la forma en que se concibe el trabajo en la sociedad.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

15 de mayo de 2025, 6:29 p. m.
En una entrevista en 2005, Bill Gates pronosticó que el iPod de Apple dejaría de ser relevante a medida que los teléfonos móviles integraran sus funciones, una predicción que se ha hecho realidad en la actualidad.
Bill Gates reveló la clave para que los humanos no tengan que trabajar por necesidad. | Foto: Getty Images

En un momento en que la tecnología avanza a pasos agigantados, el nombre del magnate Bill Gates sigue destacándose como una de las figuras más influyentes. El cofundador de Microsoft, reconocido tanto por su legado en el mundo de la informática como por sus reflexiones sobre el porvenir de la humanidad, vuelve a estar en el centro de la atención.

Durante una reciente entrevista con el programa The Tonight Show con Jimmy Fallon, Bill Gates compartió una perspectiva que podría cambiar por completo la forma en que se concibe el trabajo en la sociedad.

Con el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial y la automatización, el magnate plantea que el modelo laboral tradicional —centrado en la necesidad económica y la escasez de recursos— está destinado a transformarse de manera radical. Para él, este cambio no será únicamente tecnológico, sino también mental y cultural, ya que a medida que las máquinas asuman más tareas, las personas deberán replantearse el propósito y el significado del trabajo en sus vidas.

“No hemos nacido para trabajar, el trabajo es un artificio derivado de la escasez”, precisó Gates, destacando que la forma en que es conocido el trabajo hoy en día podría deberse más a las restricciones del pasado que a una necesidad natural del ser humano.

Para el cofundador de Microsoft, algunas profesiones seguirán requiriendo de los humanos pese a los avances en IA.
Para el cofundador de Microsoft, algunas profesiones seguirán requiriendo de los humanos pese a los avances en IA. | Foto: Getty Images

En muchas culturas, el empleo ha sido durante siglos una fuente de identidad, propósito y valor personal. Cambiar esta percepción implicaría una transformación social profunda, pues se trataría de abandonar una idea que ha estado arraigada durante generaciones. Para Gates, el reto no está solo en adaptar la tecnología, sino en “reprogramar la mentalidad colectiva respecto al trabajo”, entendiendo su rol dentro de una sociedad automatizada.

Además, el empresario y filántropo promueve activamente el interés por la tecnología entre las nuevas generaciones, convencido de que el futuro laboral será más flexible gracias a los avances actuales. Incluso, Gates llegó a sugerir que, con los progresos adecuados, las personas podrían mantenerse económicamente trabajando solo dos días a la semana.

La aterradora pregunta de Bill Gates sobre la IA que podría perjudicar a la humanidad.
Para Gates, el reto no está solo en adaptar la tecnología, sino en “reprogramar la mentalidad colectiva respecto al trabajo”. | Foto: Montaje Semana, con fotos de Getty Images

Esto es posible —dice— porque muchas de las tareas básicas que antes requerían esfuerzo humano, como producir alimentos o transportar bienes, ya no dependen exclusivamente del trabajo físico. Según él, la inteligencia artificial llegó no solo para aumentar la eficiencia, sino también para “liberarnos” de labores repetitivas y abrir espacio a la creatividad y el tiempo libre.

Por ello, con el avance acelerado de la inteligencia artificial en la automatización de tareas, Gates considera que en los próximos diez años varios países podrían estar en condiciones de reducir la semana laboral tradicional. Según su visión, los desarrollos tecnológicos permitirán que muchas actividades que hoy requieren intervención humana se realicen de forma autónoma, lo que abriría la puerta a jornadas más cortas sin afectar la eficiencia económica.

A medida que las tareas repetitivas sean asumidas por máquinas, Gates sugiere que los individuos podrán volcar su energía en proyectos que respondan a sus intereses personales, cultivando vocaciones creativas, educativas o sociales más allá de la necesidad económica.

“La innovación puede resolver problemas globales”, añadió durante la entrevista sobre el equilibrio que podría experimentar la humanidad.

El enfoque de Gates es claramente optimista, ya que proyecta una sociedad futura en la que trabajar dos días a la semana sea suficiente para sostener una vida digna. Esta transformación permitiría un equilibrio más armónico entre lo profesional y lo personal, fomentando el desarrollo individual y comunitario. Bajo este modelo, el tiempo libre no solo sería un beneficio, sino un motor de innovación, bienestar emocional y progreso social.

Noticias relacionadas