Tecnología

Asteroide 2024 YR4 ya no representa un peligro para la Tierra: nuevo estudio eleva probabilidad de impacto contra la Luna

El telescopio Webb seguirá proporcionando datos adicionales sobre el asteroide para recalcular la probabilidad de impacto.

3 de abril de 2025, 6:09 p. m.
En 2028, los astrónomos estudiarán más a fondo el asteroide 2024 YR4 y su riesgo de colisión con la Tierra.
El asteroide mide entre 53 y 67 metros (aproximadamente la altura de un edificio de 15 pisos). | Foto: Getty Images

Un asteroide que, durante varias semanas, generó temores por un posible impacto contra la Tierra, presenta ahora casi un 4 % de probabilidades de colisionar con la Luna, no con el planeta, según nuevos datos proporcionados por el telescopio espacial James Webb.

Este asteroide, de aproximadamente 60 metros de diámetro y con capacidad para destruir una ciudad, alcanzó un récord en febrero al registrar la mayor probabilidad jamás medida por los científicos —un 3,1 %— de impactar la Tierra.

Sin embargo, tras una serie de observaciones posteriores, se descartó la posibilidad de que el asteroide, denominado 2024 YR4, colisionara con el planeta el 22 de diciembre de 2032.

A pesar de ello, las probabilidades de que el objeto impacte contra el satélite terrestre han ido en aumento. Después de que el telescopio Webb enfocara su potente mirada sobre el asteroide el mes pasado, la probabilidad de un impacto contra la Luna asciende ahora al 3,8 %, según informó la Nasa.

“Aún existe un 96,2 % de probabilidad de que el asteroide no impacte contra la Luna”, precisó la agencia espacial en un comunicado emitido este jueves.

El asteroide seguirá siendo monitoreado hasta abril de 2025.
El asteroide seguirá siendo monitoreado hasta abril de 2025. | Foto: Getty Images

Richard Moissl, director de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, le declaró a la AFP que esta cifra coincide con sus estimaciones internas, que rondan el 4 %. Los nuevos datos del telescopio Webb también han aportado información sobre el tamaño del asteroide, que previamente se había estimado entre 40 y 90 metros.

Actualmente, se cree que su tamaño varía entre 53 y 67 metros, lo que equivale a aproximadamente la altura de un edificio de 15 pisos. Este dato es relevante, ya que supera el umbral de 50 metros necesario para activar los planes de defensa planetaria.

Si el asteroide mantuviera más de un 1 % de probabilidad de impactar contra la Tierra, “los preparativos para una o más misiones para desviarlo ya estarían en marcha”, explicó Moissl.

Existen diversas propuestas sobre cómo la Tierra podría defenderse de asteroides en curso de colisión, que incluyen el uso de armas nucleares y láseres. Sin embargo, solo una de estas estrategias ha sido probada en un asteroide real: en 2022, la misión DART de la Nasa logró alterar la trayectoria de un asteroide inofensivo al estrellar una sonda espacial contra él.

Muchos científicos esperan que el 2024 YR4 impacte contra la Luna

“La posibilidad de observar un impacto de considerable tamaño en la Luna es, desde un punto de vista científico, un escenario sumamente interesante”, señaló Moissl. Este fenómeno podría proporcionar valiosa información para los propósitos de defensa planetaria.

Mark Burchell, científico espacial de la Universidad de Kent, en el Reino Unido, afirmó a New Scientist que un impacto lunar sería “un gran experimento y una oportunidad perfecta”. Además, señaló que “los telescopios sin duda lo verían, e incluso binoculares podrían observarlo”.

La NASA confirma que el asteroide 2024 XN1 se acercará a la Tierra el 24 de diciembre, sin peligros inminentes.
Muchos científicos esperan que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Luna. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Ojalá sea un impacto lunar”, expresó Alan Fitzsimmons, de la Queen’s University Belfast, también en el Reino Unido, en declaraciones recogidas por New Scientist. “No tendría ningún efecto sobre la Tierra, pero nos permitiría estudiar por primera vez la formación de un cráter lunar provocado por un asteroide conocido”, explicó.

El asteroide 2024 YR4 es el objeto más pequeño jamás observado por el telescopio Webb, que el próximo mes proporcionará nuevos datos para calcular la probabilidad de impacto.

*Con información de la AFP.

Noticias relacionadas