Tecnología
Aspectos clave que debe considerar antes de transformar sus imágenes al estilo Studio Ghibli con inteligencia artificial
Los expertos en ciberseguridad alertan sobre los riesgos que conlleva exponer imágenes y datos personales en diversos sitios web y aplicaciones.

Una de las tendencias más destacadas de 2025 ha sido la creación de imágenes mediante inteligencia artificial, particularmente aquellas inspiradas en el estilo anime de Studio Ghibli. Este fenómeno ha tenido un notable impacto en las redes sociales, logrando una rápida difusión a nivel global.
La moda consiste en que los usuarios seleccionan sus fotos favoritas y, con el apoyo de herramientas como ChatGPT o Grok, la inteligencia artificial de X, las transforman en imágenes con la estética única de Studio Ghibli, caracterizadas por colores cálidos y detallados. Para llevar a cabo este proceso, solo es necesario seguir alguna de las dos plataformas mencionadas y utilizar el prompt “Por favor, transformar esta imagen al estilo anime de Studio Ghibli”. Después de enviar la solicitud, basta con esperar unos minutos para recibir el resultado.

Aunque esta práctica ha causado sensación en las plataformas digitales, poco se ha hablado de los riesgos que implica unirse a esta tendencia, especialmente en términos de seguridad en línea, si las herramientas de inteligencia artificial no se utilizan adecuadamente.
Expertos en ciberseguridad de ESET advierten que, para procesar las solicitudes de los usuarios, estas plataformas requieren una gran cantidad de datos, lo que pone en evidencia la importancia de tratar y almacenar dicha información de manera segura. En caso contrario, los datos pueden quedar expuestos, lo que aumenta el riesgo de accesos no autorizados, filtraciones o incluso robos de información.
Lo más leído
Las consecuencias de una posible vulneración pueden ser graves y varían según cada caso. Sin embargo, generalmente abren la puerta a que los ciberdelincuentes suplanten identidades o generen estafas utilizando identidades reales, lo que incrementa la superficie de ataque y exposición.
Por este motivo, los especialistas en seguridad informática insisten en la importancia de que los internautas tomen precauciones al utilizar estas herramientas para garantizar la protección de sus datos personales.

Revisar las políticas de privacidad del sitio o aplicación
Es fundamental comprender cómo funcionan los modelos de inteligencia artificial y cómo gestionan la información. De esta manera, las personas pueden determinar si es seguro o no subir datos personales o confidenciales a estas plataformas.
Verificar si la información está protegida por leyes
Es importante asegurarse de que las aplicaciones o sitios web que utilizan inteligencia artificial cumplan con las regulaciones nacionales e internacionales pertinentes, así como con principios éticos de transparencia, explicabilidad, equidad y responsabilidad. Si alguno de estos principios no está presente, se recomienda evitar cargar información personal, como fotos del rostro o de familiares.
Utilizar aplicaciones web o móviles de fuentes oficiales
Debido a la popularidad de aplicaciones como ChatGPT para generar imágenes artísticas, los ciberdelincuentes han aprovechado esta tendencia para engañar a los usuarios. Muchas veces, inducen a las personas a descargar software aparentemente legítimo para generar imágenes con inteligencia artificial, pero que en realidad contiene malware.
Usar imágenes seguras
Si no está seguro de que una imagen sea de uso libre, es preferible no cargarla para evitar problemas legales relacionados con los derechos de autor. Una práctica recomendada es subir fotos de paisajes o ilustraciones que cumplan con las políticas de privacidad de la plataforma.
Seguir estas pautas puede ayudar a mitigar los riesgos asociados al uso de herramientas de inteligencia artificial, protegiendo así la seguridad de los usuarios en el entorno digital.