Ciencia
Así se vio el eclipse de luna de sangre total en diferentes partes del mundo este 7 de septiembre de 2025
El cielo se tiñó de rojo con el eclipse lunar total visible en distintos continentes.

La Luna cambió de color y se puso completamente roja. Este fenómeno, que los científicos llaman eclipse lunar total, fue visible en muchas partes del mundo y las redes sociales se llenaron de fotos.
Este espectáculo astronómico permitió a millones de personas ver cómo el satélite se va oscureciendo poco a poco hasta volverse de un color rojo intenso, como si fuera hecha de sangre.
¿Quiénes pudieron verlo?
De acuerdo con informes astronómicos, los afortunados fueron personas en Europa, África, Australia y Nueva Zelanda. Ellos pudieron salir a sus patios, terrazas o ventanas y disfrutar el show en vivo.
Las fotos que subieron a plataformas como Instagram, X y Facebook permitieron ver cómo se contempló este fenómeno.

En Colombia y prácticamente toda América, la Luna ya se había “acostado” (técnicamente, estaba por debajo del horizonte) cuando empezó el eclipse. Así que acá no se pudo ver directamente. Solo algunas personas en la punta este de Brasil alcanzaron a ver el comienzo.
Para los que quedaron con ganas, las transmisiones en vivo y miles de fotos que circularon en redes fueron la ventana para no perderse este evento único.
It’s a full moon today! 🌕
— NASA (@NASA) September 7, 2025
Skywatchers in most of Africa, Europe, Asia and Australia may also see a lunar eclipse, or Blood Moon. Totality will begin around 1730 UTC and last for about 82 minutes.
No matter where you are, you can learn how eclipses work: https://t.co/qt42ek6ojZ pic.twitter.com/pxXFRnSjUE
Eclipse #LunaDeSangre
— Fernanda Familiar (@qtf) September 7, 2025
Israel. Monte de Templo,
FF pic.twitter.com/TDAvcLzt1Q
"Luna roja o luna de sangre"
— Roberto Sánchez O.🎗 (@VDINoticias) September 7, 2025
Eclipse total lunar.
Visto en #Israel a esta hora. pic.twitter.com/lh6wkP73Zj
La luna de sangre, Saturno 🪐, Rio Sumida, Tokio, Japón, 8 de septiembre de 2025 03:03 a.m. pic.twitter.com/eG1fimw3TV
— Julia Muñoz (@4iluj) September 7, 2025
Lunar eclipse sighted in Nigeria pic.twitter.com/apnSYuqB5I
— Jenny baby 🟣 (@baby_jennifer1) September 7, 2025
Tonight’s lunar eclipse Turkey pic.twitter.com/q2Uwbjat8U
— Lulu (@upuouo) September 7, 2025
Lunar eclipse pic.twitter.com/1xgX1TFUcE
— Abiodun Jonpo (@AbiodunJonpo) September 7, 2025
¿Por qué la Luna se puso roja?
Esta es la parte más curiosa: la Luna no desaparece durante un eclipse, simplemente cambia de color, todo tiene que ver con cómo funciona la luz y la atmósfera de la Tierra.
De acuerdo con la Nasa, cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloquea la luz solar directa, pero su atmósfera actúa como un filtro gigante.
La luz azul se “enreda” con las partículas del aire y se dispersa, mientras que la luz roja puede pasar más fácilmente, es como si la atmósfera fuera un colador que solo deja pasar ciertos colores.
Entonces, cuando la Luna está en la sombra de la Tierra, la poca luz que le llega ya viene “filtrada” y por eso se ve rojiza. Es el mismo proceso que hace que los atardeceres sean tan rojizos y anaranjados, pero aplicado al satélite natural.