Tecnología
Así puede usar Qwen, el nuevo modelo de IA que compite con ChatGPT y DeepSeek
Qwen se posiciona como una alternativa de IA, SEMANA ha hecho pruebas de la herramienta.
Un modelo multimodal con capacidades avanzadas. Qwen, también conocido como Tongyi Qianwen, es la nueva apuesta de Alibaba Cloud en el campo de la inteligencia artificial.
Desde su lanzamiento inicial en abril de 2023, este modelo ha evolucionado hasta su versión más reciente, Qwen 2.5-Max, destacándose por sus capacidades multimodales que le permiten procesar y generar texto, imágenes y audio.
Su flexibilidad lo convierte en una herramienta útil tanto para usuarios individuales como para empresas que buscan soluciones avanzadas en IA.
Código abierto y arquitectura innovadora
Uno de los aspectos que distingue a Qwen de otros modelos de IA generativa es su enfoque de código abierto y su arquitectura basada en Mixture of Experts (MoE). Esta tecnología optimiza los recursos y mejora el rendimiento del modelo en tareas específicas, lo que le da una ventaja competitiva frente a otros sistemas cerrados.
Lo más leído
Además, Qwen permite un acceso sin restricciones, lo que representa una diferencia significativa con muchas alternativas en el mercado que limitan el número de consultas o exigen suscripciones para funciones avanzadas.
Funciones y rendimiento en pruebas
El modelo ofrece una amplia gama de aplicaciones, desde generación de textos en diferentes formatos (artículos, guiones, correos electrónicos, poesía, entre otros) hasta traducción de idiomas y operaciones matemáticas.
Durante las pruebas realizadas por SEMANA, se ha comprobado que Qwen es una herramienta versátil para tareas de redacción técnica y simulaciones de diálogos.
Al igual que modelos de IA como ChatGPT, Claude o DeepSeek, Qwen responde rápido al momento de generar texto, resumir como también al traducir. Sin embargo, tal como lo resalta Xataka: “Tiene errores y alucinaciones”, algo que suele ser natural en diferentes IA, este nuevo modelo cuenta con actualización de información hasta octubre de 2023, pero es importante tener en cuenta que siempre se deberá verificar la información del texto generado antes de ser utilizado.
“El contenido generado por IA puede contener inexactitudes” señala Qwen.
En cuanto a la generación de imágenes, el sistema utiliza modelos generativos basados en redes antagónicas (GANs) y difusión, aunque su velocidad aún es inferior a la de Grok o Copilot. No obstante, con el promt directo parece no funcionar como en los otros modelos, en Qwen se debe seleccionar la función de “Generación de imágenes” la cual se encuentra bajo la barra de chat.
En la prueba de SEMANA, al generar una imagen básica “crea una imagen de un perro”, la herramienta tomó bastante tiempo, incluso parecía que se congelaba el portal, pues todos los botones se bloqueaban y no se podía interactuar con ellos, aunque después de unos minutos la imagen es generada.
También Qwen cuenta con una opción para crear videos desde la interfaz, puede habilitarse, pero parece que actualmente no está operativa, dado que en las pruebas tanto a través de teléfono móvil (iOS) como también en la versión de escritorio, la IA únicamente señalaba error, lo que sugiere que podría ser parte de una futura actualización.
Al igual que los modelos populares de IA, Qwen también cuenta con un historial de búsquedas, siempre y cuando el usuario haya ingresado con su cuenta, es decir, las imágenes que haya generado no se perderán al salir de la herramienta, estás quedarán en el historial de la cuenta que se haya utilizado.
Limitaciones y comparación con la competencia
Si bien Qwen presenta características avanzadas, aún tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, su conocimiento se encuentra actualizado hasta octubre de 2023, lo que puede generar errores o información desactualizada en ciertos casos.
Además, a diferencia de su competidor DeepSeek, Qwen todavía no cuenta con una aplicación móvil disponible en Android o iOS, lo que limita su accesibilidad en dispositivos móviles.
A pesar de estos detalles, el modelo de Alibaba se perfila como una alternativa prometedora en el panorama de la inteligencia artificial generativa, con una combinación de accesibilidad, capacidad multimodal y arquitectura optimizada que podría posicionarlo como un fuerte competidor en el futuro cercano.