Tecnología
Así puede proteger la información de las aplicaciones que más datos recopilan a los usuarios
Las apps recopilan esos datos para compartirlos con terceros.

Las Apps de un celular saben mucho sobre las personas, más de lo que la gente se puede llegar a imaginar. A cambio de servicios, aparentemente gratis, estas aplicaciones, incluso las más populares, recopilan y comparten datos de los usuarios con terceros, muchas veces sin que la persona lo sepa.
De acuerdo con el informe realizado por la firma NSO Group, se reveló cuáles son esas aplicaciones que más invaden la privacidad de sus usuarios y que tipo de información extraen. Por lo general son programas que toman no solo los datos de las personas, sino que lo hacen mientras el usuario está usando esas apps, lo que facilita la acción de triangular y perfilar los gustos, tendencias, miedos, preferencias, entre otros aspectos, de las personas. Esta recopilación de datos resulta ser muy valioso para las campañas que se dedican a la publicidad.
En el informe de esta firma se detalló que algunas aplicaciones que no parecen representar un riesgo para la privacidad también recolectan buena cantidad de datos.

Estos son los datos que rastrean esas apps
Publicidad de terceros: de acuerdo con la firma NSO Group, en este informe se especificó las razones por las cuales estas apps recopilan esos datos.
Lo más leído
Publicidad para tercer: de acuerdo con el informe, el 57% de las apps analizadas comparten datos con anunciantes externos y cobran por ello.
Análisis de comportamiento: la firma aseguró que el 91% de las apps estudian la actividad del usuario para mejorar su producto o servicio y el 81% de esas aplicaciones ajustan la experiencia del usuario conforme a sus interacciones.
Propósitos no especificados: Otras aplicaciones recolectan esa información si entregar detalles para qué utilizan esos dato. Algo que genera una mayor preocupación en el sector.

No obstante, no todas las aplicaciones que recopilan datos lo hacen con malas intenciones, de por sí, muchas requieren de un permiso del usuario para poder funcionar correctamente. Esas apps pueden ser Waze, Google Mapas, Uber y Uber Eats, que son apps que requieren el acceso a la ubicación del celular para ofrecer sus servicios.
De acuerdo con la firma, las sospechas de que algo no anda bien empiezan cuando esa app pide acceso a funciones del dispositivo sin que tenga relación directa con el servicio que está prestando. Esto sucede por lo general cuando se descarga un juego y este le exige permiso para acceder a contactos o a la cámara.
La firma NSO Group recomendó una revisión constante de los permisos que tienen las apps instaladas en el celular y activar los protocolos y funciones de privacidad que todas las redes sociales y apps tienen para limitar el control de datos.
Así puede proteger su información
Revisar los permisos de las apps: en la configuración del dispositivo móvil se puede ver a qué datos accede cada app, también se pueden deshabilitar los que no sean esenciales.
Usar las versiones web: de acuerdo a la firma, es preferible entrar por el navegador del celular a esas aplicaciones de redes sociales como Facebook o Youtube, pues de esa forma recopilan menos información que en las aplicaciones móviles.