Tecnología

Así puede crear chats de inteligencia artificial personalizados en Instagram con su más reciente actualización

Esta opción permite interactuar sin salir de la aplicación y evitan instalar herramientas externas que ocupen espacio.

13 de agosto de 2025, 4:24 p. m.
En esta ilustración fotográfica, la aplicación Instagram en la pantalla del iPhone el 26 de febrero de 2021 en Bargteheide, Alemania.
Instagram ofrece herramientas de IA que personalizan la experiencia. | Foto: DeFodi Images via Getty Images

En los últimos años ha quedado demostrado que la inteligencia artificial (IA) es capaz de transformar la vida de las personas y modificar sus dinámicas cotidianas. Una de las áreas donde este impacto ha sido más evidente es en la interacción con las redes sociales.

Compañías líderes como Meta han incorporado chatbots impulsados por IA, con el fin de ofrecer a los internautas una herramienta para obtener respuestas rápidas o generar ideas creativas sobre temas específicos.

Recientemente, Instagram lanzó una función que permite la creación de chats personalizados con inteligencia artificial, en los que los usuarios pueden interactuar de forma natural dentro de la misma aplicación que utilizan para comunicarse con otras personas.

Esta novedad ha tenido buena acogida, principalmente porque evita la necesidad de instalar aplicaciones externas que ocupan espacio de almacenamiento, permitiendo centralizar todo en un solo clic.

Estos chats con IA puede ser personalizados según el usuario prefiera.
Estos chats con IA puede ser personalizados según el usuario prefiera. | Foto: SEMANA/Instagram

Pese a sus beneficios, la herramienta aún es poco conocida, lo que limita su aprovechamiento. Para acceder a ella, es necesario ingresar a la aplicación, dirigirse a la sección de chats ubicada en el ícono de la parte superior de la interfaz, hacer clic en el símbolo de lápiz y papel, y posteriormente seleccionar “Chats de IA”. Allí se despliega un listado de opciones para elegir y comenzar una conversación, o bien crear un chatbot propio siguiendo las instrucciones que aparecen en pantalla.

Entre las opciones disponibles también se encuentra Meta AI, el más reciente asistente virtual integrado en WhatsApp, Facebook e Instagram. Este permite solicitar definiciones y conceptos, generar textos, proponer ideas creativas, traducir contenido, crear imágenes y realizar diversas tareas. No obstante, se advierte que este tipo de herramientas no está diseñado para responder sobre temas sensibles o especializados.

Expertos insisten en que no se deben compartir datos personales, como nombres completos, direcciones, números de documento, contraseñas o información bancaria, ya que ello puede comprometer la seguridad del usuario. Aunque algunos sistemas afirman no almacenar esta información, siempre existe el riesgo de filtraciones o usos indebidos.

Meta AI es la inteligência artificial de WhatsApp.
Meta AI es la inteligencia artificial de WhatsApp, Instagram y Facebook. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Asimismo, los chatbots no sustituyen a profesionales de la salud o del derecho. Consultas relacionadas con diagnósticos médicos, tratamientos o estrategias legales deben ser atendidas por expertos, dado que la información generada por IA puede contener imprecisiones que, en contextos críticos, representen riesgos para la salud o impliquen consecuencias jurídicas graves.

Otro aspecto a considerar es que estas herramientas carecen de emociones reales. Establecer vínculos afectivos o esperar respuestas emocionales humanas puede generar falsas expectativas y dependencia tecnológica, un fenómeno que preocupa a especialistas en salud mental.

La inteligencia artificial es, en definitiva, una herramienta poderosa cuyo impacto depende del uso que se le otorgue. Evitar prácticas inseguras y preguntas inapropiadas contribuye no solo a proteger la seguridad personal, sino también a preservar la integridad de la tecnología.