Astronomía

Así funcionará la misión ‘multicámara’ de la ESA para hallar mundos similares a la Tierra en 2026

La misión presenta un diseño inusual para observaciones astronómicas con una plataforma espacial.

3 de febrero de 2025, 6:28 p. m.
La ESA lanzará en 2026 su misión 'multicámara' para buscar mundos como la Tierra.
La ESA lanzará en 2026 su misión 'multicámara' para buscar mundos como la Tierra. | Foto: Europa Press

La ESA firmó con Arianespace el lanzamiento al final de 2026 de la misión PLATO, que usará 26 cámaras para buscar planetas como la Tierra, alrededor de 200.000 estrellas en la Vía Láctea. La nave espacial PLATO (PLAnetary Transits and Oscillations) está siendo construida y ensamblada bajo la dirección del contratista principal OHB Bremen, junto con ThalesAlenia Space y Beyond Gravity.

La misión presenta un diseño inusual para observaciones astronómicas con una plataforma espacial: en lugar de un solo telescopio con un gran espejo primario y un detector en el plano focal, se montan 26 lentes individuales con cámaras en un banco óptico para ampliar el campo de visión.

¿Cómo será la misión?

El objetivo de PLATO es detectar planetas similares a la Tierra que orbitan estrellas similares al Sol en la Vía Láctea y que incluso podrían tener condiciones adecuadas para la vida. Para lograrlo, la etapa superior de Ariane 6 transportará a PLATO al punto Lagrange 2 (L2), situado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra a lo largo de la línea Sol-Tierra, la misma región donde se encuentra el telescopio espacial James Webb.

Se ha especulado sobre el posible impacto en la percepción del tiempo y la temporalidad si se modifica la estructura del calendario tal como la conocemos.
PLATO tiene como misión identificar planetas parecidos a la Tierra que giran alrededor de estrellas similares al Sol dentro de la Vía Láctea, con el potencial de albergar condiciones favorables para la vida. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images/iStockphoto

El plan de observación de PLATO incluye el seguimiento de 200.000 estrellas mediante sus 26 cámaras, que observarán campos de visión superpuestos. El método de tránsito se utilizará para detectar planetas extrasolares a medida que pasan frente a la cara de su estrella central, llamada disco estelar, lo que provoca una atenuación ligera pero medible de la luz de las estrellas.

Descubren disco en una estrella en otra galaxia.
Descubren disco en una estrella en otra galaxia. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images

Esta misión nos acercará a la respuesta a una de las preguntas más importantes de la humanidad: ¿Se ha desarrollado vida también en otros planetas?”, destacó en un comunicado Heike Rauer, del Instituto de Investigación Planetaria del DLR (Centro Aeroespacial Alemán) y de la Freie Universität Berlin, quien lidera el consorcio de carga útil para la misión PLATO.

Por su parte, astrónomos de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) confirmaron la detección de un planeta rocoso que se encuentra en un estado avanzado de desintegración debido al intenso calor emitido por su estrella anfitriona.

El hallazgo, anunciado durante la Reunión de la Sociedad Astronómica Americana de 2025, se basa en observaciones realizadas con el Telescopio Espacial James Webb (JWST) y el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS), que han dejado en evidencia la pérdida continua de material planetario.

Las observaciones revelaron colas de polvo que alcanzan los 9 millones de kilómetros de extensión y bloquean hasta un 1 % de la luz de la estrella, evidenciando un rápido proceso de desintegración.

*Con información de Europa Press