Tecnología
Así funciona la modalidad de estafa de ‘entregas a su casa’ que pretende robar el dinero de su cuenta bancaria
Con mensajes alarmantes que incluyen enlaces a sitios falsos, delincuentes buscan engañar a usuarios.


Una nueva forma de estafa digital comenzó a reportarse en Colombia en los últimos días. Se trata de una variante del clásico phishing, que ya había ganado notoriedad en Argentina, y que ahora tiene nuevamente impacto en los hábitos digitales de los colombianos a través de mensajes SMS que simulan ser notificaciones de servicios de mensajería.
El engaño empieza con un mensaje de texto
El mecanismo es sencillo, pero efectivo. El usuario recibe un SMS que aparenta ser una comunicación oficial de una empresa de envíos. En el mensaje se informa que el mensajero ha intentado entregar un paquete en dos ocasiones sin éxito y que, para concretar un tercer intento, el destinatario debe actualizar su dirección y pagar una pequeña suma a través de un enlace incluido en el texto.
Algunos de los mensajes detectados en Colombia replican exactamente el formato que circuló recientemente en Argentina, según compartió el portal TN Tecno. Ejemplos como “La dirección que nos diste no es válida y no pudimos entregar tu paquete. Por favor, actualiza la dirección”, vienen acompañados por enlaces que redirigen a sitios fraudulentos.

Sin entregas pendientes, pero con un alto riesgo
En uno de los casos revisados por SEMANA, el usuario que recibió los mensajes no tenía ningún pedido ni paquete en camino. Este detalle es crucial: los delincuentes apelan a la urgencia y la confusión para inducir a la víctima a hacer clic en un enlace sin verificar la autenticidad del mensaje.
Lo más leído
Los textos suelen utilizar un tono alarmante y persuasivo. Algunos ejemplos detectados incluyen frases como: “En 3/3 de los casos, si el mensajero no puede contactarte, el artículo será devuelto. Por favor, completa el formulario de envío de nuevo”, o “La dirección que nos diste no es válida y no pudimos entregar tu paquete. Por favor, actualiza la dirección”. Ambos mensajes vienen acompañados de enlaces a sitios fraudulentos que simulan ser plataformas de empresas de mensajería.

Al hacer clic, el riesgo puede es considerable: los ciberdelincuentes pueden capturar datos personales, información bancaria o incluso instalar software malicioso en el celular, lo que compromete seriamente la seguridad del usuario. Esta modalidad, que se reportó previamente en Argentina, ha comenzado a replicarse con insistencia en Colombia.
Recomendaciones para no caer en la trampa
Expertos en ciberseguridad recomiendan mantener una actitud preventiva frente a este tipo de mensajes. Algunas de las principales sugerencias son:
- No hacer clic en enlaces sospechosos: Si el mensaje proviene de un número desconocido o tiene una redacción poco clara, lo mejor es ignorarlo o eliminarlo.
- Verificar con la empresa real: Si existe duda, es preferible contactar directamente al servicio de mensajería a través de sus canales oficiales.
- Nunca ingresar datos personales en sitios no verificados: Las compañías legítimas no suelen pedir actualizaciones de dirección o pagos por medio de SMS no solicitados.
- Activar filtros de spam y reporte de mensajes fraudulentos: Muchas aplicaciones de mensajería permiten reportar este tipo de comunicaciones, lo cual ayuda a prevenir que otros usuarios también sean víctimas.
Esta modalidad, que ha migrado de país en país, demuestra cómo los estafadores adaptan sus métodos a nuevas plataformas y contextos. La mejor defensa sigue siendo la precaución.